GONZALO BERNARDOS | Gonzalo Bernardos se moja sobre al Ingreso Mínimo Vital: «La principal reforma pendiente, de la que ningún partido habla…»

El economista y profesor universitario Gonzalo Bernardosha vuelto a poner el foco en uno de los temas más delicados: la gestión del Ingreso Mínimo Vital (IMV). A través de su cuenta oficial en la red social X (anteriormente Twitter), Bernardos ha denunciado que “más de 100.000 personas han solicitado el Ingreso Mínimo Vital y aún no han obtenido ninguna respuesta de la Seguridad Social”. Un retraso que, según él, pone de manifiesto una de las grandes cuestiones por resolver del país: «La principal reforma pendiente, de la que ningún partido habla, es la de la Administración Pública«.
IMV
El Ingreso Mínimo Vital fue aprobado en junio de 2020 como una de las medidas estrella del Gobierno para combatir la pobreza y garantizar un mínimo de ingresos a los hogares más vulnerables. A pesar de su buena intención, su implementación ha estado marcada por una larga lista de dificultades: demoras en la tramitación, denegaciones injustificadas, falta de comunicación con los solicitantes y una notable saturación en los servicios de la Seguridad Social. Bernardos no es el primero en criticar estos problemas, pero sí uno de los economistas más mediáticos que ha querido señalar que esta situación no es casual ni puntual, sino el reflejo de un mal estructural.
Según datos oficiales, el IMV ha llegado ya a más de 700.000 hogares en España, lo que supone más de dos millones de personas beneficiadas. No obstante, los números esconden una realidad preocupante: decenas de miles de solicitudes siguen en espera o han sido desestimadas sin una resolución clara. Para Bernardos, esto demuestra que el problema no está solo en la cantidad de recursos económicos destinados, sino en la forma en que estos se gestionan.
Profesor Gonzalo Bernardos / INFORMACIÓN
La crítica de Bernardos ha tenido eco en redes sociales, donde cientos de usuarios han compartido sus propios casos: desde solicitudes del IMV presentadas hace más de un año sin respuesta, hasta errores en los datos que provocan rechazos automáticos difíciles de subsanar.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí