Hacienda fracasa en su afán de recaudar 8.000 millones extra
En un registro de recolección, el Tesoro mantiene un nivel de ingresos que excede la última marca histórica, aunque a veces sus cálculos no terminan como esperando. Este es el caso del último paquete fiscal aprobado a fines del año pasado, que solo ha contribuido con 723 millones de euros adicionales en el primer semestre, principalmente del nuevo impuesto bancario y el aumento en los impuestos del tabaco, en ausencia de la mayor parte de las medidas, que no han comenzado en el cobro, ya sea, ya sea porque aún no se han líquido en los conceptos que no aparecen en los informes mensuales.
El gobierno aspiró a aumentar los ingresos públicos en aproximadamente 8,000 millones de euros, pero algunas de las medidas aprobadas no han recaudado lo que se espera y muchos otros siguen siendo la aprobación pendiente. Los expertos son imposibles de llegar a esta cifra con lo que se admitió en este momento.
En su primer pago fraccional, realizado en junio, el nuevo impuesto al margen bancario, que reemplazó el impuesto temporal, ha ingresado 566 millones. Además, se aumentaron los tipos de trabajo del tabaco, que ha permitido adicionales 152 millones en el primer semestre y un nuevo impuesto especial que impuestos se creó el líquido de los cigarrillos electrónicos, con los cuales se han ingresado cinco millones.
El origen del paquete fiscal fue la creación de un impuesto complementario para las multinacionales, un estándar que transpone una directiva europea y que tiene como objetivo garantizar que estas compañías paguen un tipo efectivo de al menos 15%. Este nuevo impuesto ya tiene una regulación vigente y sus modelos de pago, pero sigue siendo la aprobación pendiente. Por otro lado, hay otras medidas que se están aplicando, aunque no hay un desglose de su impacto, como el aumento de IRPF para los ingresos de capital de más de 300,000 euros.
Más complejo será cuantificar el impacto de las modificaciones introducidas en el impuesto de corporaciones para neutralizar el impacto de la cancelación por parte del Tribunal Constitucional de las reformas en este impuesto. Las medidas implementadas afectan cuestiones como la limitación en la compensación de las bases imponibles y las deducciones por la doble imposición, pero no son idénticas a las anuladas por lo constitucional, que según el Ministro de Finanzas, María Jesús Monero, habría supuesto una pérdida de recolección de 5,000 millones.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí