Hamás reivindica la autoría del ataque contra un autobús cerca de Jerusalén que costó la vida a un español
El brazo armado del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha reivindicado este martes la autoría del ataque perpetrado el lunes contra un autobús en un cruce de entrada a la ciudad de Jerusalén, que se saldó con al menos seis muertos, entre ellos un español. «Reivindicamos nuestra responsabilidad en la operación armada que tuvo lugar en lunes por la mañana cerca del cruce del asentamiento de Ramot, en tierras de nuestro querido Jerusalén», ha dicho el grupo, que ha dicho que los responsables del ataque son dos «muyahidín» del grupo islamista palestino. Asimismo, ha recalcado que fue «una operación cualitativa» que «pilló por sorpresa» a las fuerzas de seguridad israelíes. «Es un claro mensaje de que sus intentos de secar las fuentes de la resistencia solo causarán el derramamiento de la sangre de sus soldados nazis y sus criminales colonos, allá donde menos lo esperen», ha agregado. Israel ha atentado este martes contra la delegación negociadora de Hamás en Doha (Qatar), por lo que la vía de la negociación para un alto al fuego se da por acabada.
«Subrayamos el fracaso de todos los intentos de la ocupación a la hora de crear un estado de disuasión a través de un castigo colectivo contra nuestro pueblo. Esos miserables intentos solo serán la mecha de una explosión mayor en su fea cara», ha esgrimido, al tiempo que ha afirmado que «la guerra de exterminio y agresión contra los lugares santos, la tierra y el pueblo (palestino) hará frente a la firmeza del pueblo y su valiente resistencia».
El ataque fue llevado a cabo por dos palestinos que abordaron un autobús en el cruce de Ramot, tras lo que abrieron fuego contra los pasajeros antes de ser «neutralizados» por un miembro de las fuerzas de seguridad y un civil armado «presente en la zona», según ha confirmado la Policía israelí.
Entierro de Yaakov Pinto
La ‘levaya’ (funeral en hebreo) de Yaakov Pinto, el español de 25 años asesinado a tiros este lunes en un atentado en Jerusalén, se celebró este martes en la localidad israelí de Lod con la asistencia de su padre, su hermana y decenas de personas que lloraron su cuerpo bajo el rito ultraortodoxo. Según informó a EFE el rabino Yeshosua Pfeffer, el funeral tuvo lugar en Lot, donde Yacov ejerció sus primeros estudios para ser rabino. «Era una persona especial que siempre quiso ayudar a los demás y hacer el bien. Lo extrañaremos mucho», dijo el religioso.
En las imágenes del funeral retransmitidas en directo, se podía ver a decenas de hombres con la vestimenta en blanco y negro de las comunidades ultraortodoxas llorando el cuerpo y también al padre y a la hermana de Yacob, que asistieron al funeral tras viajar desde Melilla. Según explicó a EFE María Rollo, de la Federación de Comunidades Judías de España, en el judaísmo el entierro de los muertos debe celebrarse cuanto antes mejor y al día siguiente como máximo.
En este caso, la familia ha esperado un día para que los padres pudieran viajar a Israel desde la ciudad española del norte de África y el entierro se celebrará este martes por la tarde en Jerusalén. Tras el entierro, empieza la ‘shiva’, el ritual de duelo judío que dura siete días y en el que la familia recibe en casa el pésame. Durante ese tiempo, se tapan los espejos, los familiares se sientan en el suelo y los hombres no se afeitan ni se cortan el pelo.
Yacob Pinto, que se acababa de casar este verano, es una de las seis personas que murieron en el ataque a tiros este lunes por parte de dos hombres contra los civiles que esperaban el autobús en el norte de Jerusalén. El suceso ocurrió unos minutos pasadas las diez de la mañana hora local en la calle Yigal Yadin, en el cruce de carreteras de Ramot, al norte de la ciudad, cuando los dos atacantes palestinos, que fueron abatidos en el lugar por un soldado y dos civiles, abrieron fuego contra una parada de autobús cercana a dos asentamientos israelíes.
Plena ofensiva para destruir la ciudad de Gaza
El ataque de Hamás llega en plena ofensiva de Israel en Gaza, el tan anunciado ataque final que supone el desplazamiento de la población de la ciudad de Gaza hacia el sur. El ejército israelí anunció este martes que actuará con «mayor contundencia» en Ciudad de Gaza, principal centro urbano del enclave palestino, que quiere tomar en su totalidad como parte de su guerra contra Hamás, e instó a la población a marcharse. «A todos los habitantes de Ciudad de Gaza (…), las fuerzas de defensa están decididas a derrotar a Hamás y actuarán en la zona de Ciudad de Gaza con mayor contundencia», escribió en la red social X el portavoz en árabe de las fuerzas armadas, Avichay Adraee. «Evacúen inmediatamente por el eje Al Rashid», añadió el coronel Adraee, después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtiera a los residentes del mayor centro urbano de la Franja de Gaza que abandonaran la zona.
Un fotógrafo de AFP en Ciudad de Gaza vio aviones lanzando octavillas, en las que se urge a la población a huir hacia el sur. Naciones Unidas estima que un millón de personas viven en esa localidad y sus alrededores. «Lo que yo le pregunto a Israel es adónde se supone que tenemos que ir», dijo a AFP Jaled Juwaiter, de 36 años, mientras huía del barrio de Zeitún, en Ciudad de Gaza. «Hay bombas y matanzas por todos lados. Sólo tenemos a Dios, porque por lo demás el mundo mira cómo nos masacran y no hace nada», añadió.
Toma de control
Israel ha intensificado sus bombardeos sobre la ciudad como parte de la operación de toma de control, y pese a las reiteradas peticiones de los países occidentales y las agencias de ayuda humanitaria para que cesen. El ejército afirma controlar el 40% de esta ciudad, ubicada en el norte de la Franja, y argumenta que su objetivo es tomarla en su totalidad para noquear a Hamás y liberar a los rehenes aún cautivos. Estados Unidos promovió en los últimos días una nueva iniciativa para alcanzar un alto el fuego entre Israel y Hamás, sin éxito de momento.
«En dos días hemos derribado 50 torres terroristas, y esto es solo la fase inicial de la intensificación de la maniobra terrestre en Ciudad de Gaza. Les digo a los residentes: se les ha advertido, ¡salgan ahora!», declaró Netanyahu en un video el lunes por la noche. Las fuerzas israelíes derribaron el lunes un cuarto edificio de gran altura en Ciudad de Gaza. En las imágenes de AFP puede verse la torre Al Ruya derrumbándose momentos después de ser bombardeada. Israel afirmó que Hamás empleaba esa torre para tareas de inteligencia, y avisó previamente a los residentes y habitantes de los sectores aledaños que debían evacuar la zona.
El movimiento islamista Hamás, cuyo ataque del 7 de octubre de 2023 desató la guerra, afirmó que la amenaza de Netanyahu equivalía a un «acto explícito de desplazamiento forzoso» de los residentes de la ciudad. «Se está llevando a cabo bajo el peso de los bombardeos, las masacres, el hambre y las amenazas de muerte, lo que constituye un desafío flagrante y sin precedentes a las leyes y convenciones internacionales», dijo el grupo palestino. El ataque de Hamás de 2023 provocó la muerte de 1.219 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales. Los milicianos de Hamás capturaron aquel día a 251 rehenes, de los que 47 siguen en territorio palestino. El ejército estima que 25 de ellos están muertos. Las represalias israelíes han causado al menos 64.522 muertos en Gaza, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud del territorio, bajo autoridad de Hamás, cuyos datos son considerados fiables por la ONU.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí