Han visto indicios sólidos contra el fiscal donde los demás solo vemos los bulos de un conspirador
«Uno de los graffitis más recordados de Mayo del 68 fue ‘imaginación al poder’. Y se logró, pues se logró. la imaginacion llegó al poder, pero Me temo que solo uno: al poder judicial«, valora Gran Wyoming luego de los últimos días llenos de polémica por la condena del Fiscal General del Estado.
«Estamos hablando de un fallo que se publica sin tener escrita la sentencia y después de un juicio en el que Las pruebas contra el fiscal han brillado por su ausencia«, comenta el presentador, que considera que los magistrados del Tribunal Supremo tienen una gran imaginación a la hora de dictar sus decisiones.
“Todos pensábamos que los jueces y magistrados eran gente aburrida y predecible y nada de eso… ¡Son unos locos maravillosos! Su libro de cabecera no es el Código Penal, sino ‘Harry Potter y la piedra filosofal’«, bromea el presentador de El Intermedio.
De la imaginación, Wyoming pasa a las sospechas que genera la composición del tribunal: «Hay quienes incluso podrían pensar que el fallo ya estaba decidido de antemano y que el hecho de que el tribunalEl tribunal estaba compuesto por cinco magistrados conservadores y sólo dos progresistas. Ha tenido que ver con el resultado final.»
«¡Qué loco, por favor! Se nota que no tienes imaginación», continúa. «Porque así como Tolkien vio un hobbit donde solo vemos a un pequeño con los pies peludos… bueno nuestros ilustres jueces del Tribunal Supremo han visto pruebas sólidas contra el fiscal donde los demás sólo vemos los bulos de un conspirador «Eso no dice la verdad ni por error», ironiza en referencia al testimonio de Miguel Ángel Rodríguez, que admitió haber mentido sobre el acuerdo entre el novio de Ayuso y la Fiscalía.
Asimismo, señala que si te esfuerzas «puedes encontrar cualquier cosa que busques»: «indicios, pruebas, crímenes, elfos… y incluso estafadores confesos que se han convertido en víctimas de persecución«.
«La imaginación no llegó al poder judicial por casualidad…llegó a través de un proceso evolutivo: no la supervivencia de los más aptos sino de los más adeptos. Años de bloqueo del poder judicial, de nombramientos estratégicos A la derecha en los altos tribunales y controlar las salas desde atrás, como dijo el senador del Partido Popular, Ignacio Cosidó», reflexiona.
*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí