He aprendido a no darle el poder a nadie, ni de mi vida ni de mi esencia
Era 2001 cuando una mujer joven Verónica Romero (47 años) se convirtió en uno de los protagonistas del programa Operación triunfo. Quiero vivir la vida amándote Fue una de sus canciones más reconocidas de su carrera, con la que tocó con David Bustamante (43) Durante el concurso. Sin embargo, Vero, así es como su círculo más cercano la llama, fue mucho más que un triunfo: siempre quiso ser una artista.
El jueves pasado, 4 de septiembre, mientras Callao Plaza de Madrid estaba llena de Zombis en el Estreno de The Walking Dead: Daryl Dixon Junto con los actores principales de la serie, Romero se convirtió en un torbellino después de posar frente a los medios, que fueron hipnotizados con su mirada y su energía.
El cantante, que compartió alfombra roja con personalidades como Norman Reedus (56), Óscar Jaenada (50), Chanel Terrero (34) o Nerea Garmendia (45), tardó unos minutos en hablar con El español En su vida actual, 24 años después de su éxito la llevó a ser uno de los 16 triunfos que conquistaron España. «He venido a tomar las fotos de mi sencillo de Navidad», dijo antes de comenzar la conversación, refiriéndose a su buen maquillaje.
Verónica Romero en el mundo estreno de ‘The Walking Dead: Daryl Dixon’ en Madrid.
Gtres
Verónica Romero siempre fue Uno de los cantantes más «infravaluados» del programa de canto, Algo que ella misma ha reconocido y que ha podido verificar con el tiempo, ya que muchos de sus compañeros han comentado. Sin embargo, eso no dejó de luchar por su sueño. Cuando era muy joven abandonó nuestro país para vivir nuevos desafíos lejos de nuestros bordes.
Ahora, después de pasar Estados Unidos, Australia y otros países europeos, Verónica tiene una conversación con El español en el que habla sobre sus proyectos y comparte su perspectiva de España después de haber vivido durante mucho tiempo fuera de nuestra geografía.
¿Cómo estás? ¿Cuándo es y qué estás preparando?
Nada, sale un sencillo ahora, para esta Navidad, y haré una gira muy hermosa, con Disney y canciones de Navidad. Me encanta porque puedo tener proyectos, que es lo que me hace más ilusión y poder sacarlos, desarrollarlos y volar.
Él ha dicho, en muchas ocasiones, que ha sido un artista independiente durante muchos años, ¿cómo lleva eso y cómo hacer que las orejas sordas sean comparadas?
He sido independiente desde 2006 y es mi estilo de vida. Decidí hacer eso porque quería seguir adelante con mi vida y mi carrera. Puse mi felicidad por delante, no suplico ni tengo que esperar nada ni a nadie. Porque mira, he viajado a los Estados Unidos, he estado en Australia, todo con música. Con giras, con Co -Writings, conoce a personas muy interesantes y, sobre todo, para conocerme, lo cual es lo más importante. Cuando pasas todo eso, que no estás por encima ni por debajo, ni siquiera lo sientes, comparaciones. Nadie es más o menos que nadie. Eso me pasó hace muchos años porque tenía mis inseguridades. Soy libre.
Después de vivir en tantos lugares, como Ve España hoy, ¿iría de nuevo?
Sí, pero no quiero irme. Quiero quedarme en mi país, estar con mi familia, con las personas que conozco que puedo contribuir con algo en momentos tan extremos en los que vivimos.
Verónica Romero en el mundo estreno de ‘The Walking Dead: Daryl Dixon’ en Madrid.
Gtres
Desde la perspectiva de haber vivido mucho tiempo fuera de España, ¿cómo ve a nuestro país hoy?
No lo veo muy bien. Veo mucha inseguridad, mucha tristeza, mucha incertidumbre. No me gusta. He vivido en los Estados Unidos, en Australia, he estado en Suiza y allí la gente tiene tranquilidad, que es lo que necesitamos: tranquilidad.
Cuando se supo, la cosa era muy diferente. Ahora, los jóvenes siempre reclaman su espacio para vivir a gusto …
No es eso. ¿Qué es lo más importante que tienen los humanos? Libertad. Su libertad de pensamiento, sentirse libre, salir, hacer lo que quiera … para sentirse libre de todo: alma, cuerpo, mente … ahora todo está condicionado y casi todo está politizado. Ya no hay un sentimiento del corazón, hay un sentimiento de una oficina, lo que le dice lo que tiene que hacer y cómo debe comportarse. No me gusta eso.
Siendo una mujer con una perspectiva mundial, ¿nunca te ha interesado entrar en la política?
Dicen que los políticos son psicópatas y no me considero un psicópata. No pude dedicarme a algo así. Poner el amor en acción es otra cosa y la política solo tiene acción, no tiene amor.
Pero, para ser artista, ¿no necesitas ser un psicópata un poco?
No. Debes ser un ensueño, atrevido y ser una persona dispuesta a aprender.
Verónica Romero con Natalia, su compañera de ‘OT 1’, en un acto público.
Gtres
Volviendo al campo profesional, este año han pasado 24 años desde que entró en Operación triunfo. Si miras hacia atrás, ¿hay cosas que cambiarían ese tiempo?
Siempre puedes cambiar las cosas. Y puedes decir: «Me hubiera gustado tener más confianza en mí, más autoestima». Pero, después de todo, todo lo que haces es aprender y ese fue mi aprendizaje. En la academia, fueron muy duros conmigo y yo, ¿qué aprendí? No dar poder a nadie, ni de mi vida ni de mi esencia. Adelante.
Casi 25 años después, todavía está hablando de ti, ¿atrae la atención?
No sé si me llama la atención o me fascina. Es tan hermoso. Después de 24 años, lo que hará este año, continúe con la esencia del primer OT, es increíble. Lo veo en mis conciertos, cómo viene la gente, con amor, tomar fotos con una cara de ilusión. Y pienso: «¿Qué propósito de la vida tenía más hermoso»? Mantengo eso.
¿Le gustaría participar de alguna manera en la nueva edición de OT, que llegará el 15 de septiembre?
Sí, ya lo dije. Quería ser el profesor de gimnasia, pero bueno, no podría serlo. Le dije a Noemí Galera: «Noe, quiero ser el Señor». Espero que lo piensen pronto.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí