Los viajes privados en helicóptero para observar la cima del Monte Everest desatan una batalla entre el lucrativo negocio del turismo de lujo en Nepal y la urgente necesidad de proteger uno de los ecosistemas más frágiles del planeta.
Nepal está sumergido en un debate que no solo enfrenta a operadores turísticos y conservacionistas, sino que también expone las tensiones entre el desarrollo económico y el bienestar de las comunidades locales que dependen de la montaña.
El punto álgido llegó el 12 de diciembre, cuando el Parque Nacional Sagarmatha, guardián del Everest (8.848,86 metros), intentó restringir los sobrevuelos turísticos en helicóptero a partir del 1 de enero.
Un par de turistas en el campamento base / Agencias
La respuesta no se hizo esperar: al día siguiente, el regulador de aviación civil de Nepal anuló la decisión, dejando en evidencia la falta de un marco legal claro y sospechas por la injerencia de los intereses económicos.
La reacción de la comunidad local fue inmediata. Grupos juveniles de la región del Everest se alzaron bajo el lema «Preservar el Parque Nacional Sagarmatha», denunciando la insostenibilidad de la situación.
«El creciente número de vuelos en helicóptero ha alcanzado niveles alarmantes, amenazando la integridad del ecosistema y la paz de este santuario»
«El creciente número de vuelos en helicóptero ha alcanzado niveles alarmantes, amenazando la integridad del ecosistema y la paz de este santuario declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco», declaró a Efe Sonam Dorji Sherpa, líder del Club Juvenil Ama Dambam.
Sus protestas, incluso con acciones directas en las zonas de aterrizaje, evidencian una creciente frustración.
La posterior marcha atrás del parque nacional, cediendo ante las presiones y permitiendo nuevamente los vuelos bajo ciertas condiciones, no ha hecho más que exacerbar la indignación. La sensación es que se priorizan las ganancias económicas a corto plazo por encima de la conservación a largo plazo y el bienestar de las comunidades.
El impacto devastador: ruido, desequilibrio y peligro
El Parque Nacional Sagarmatha, un tesoro natural y cultural establecido en 1976 y reconocido por la Unesco en 1979, se encuentra bajo asedio. Se estima que más de 6.000 helicópteros invaden el espacio aéreo del parque durante las temporadas altas.
Los helicópteros causan todo tipo de molestias a los habitantes y la fauna / Agencias
La contaminación acústica generada por estos vuelos, especialmente a baja altura, no solo perturba la tranquilidad de las comunidades, afectando el funcionamiento de escuelas y oficinas, sino que también tiene un impacto devastador en la fauna.
«El estruendo constante interfiere con la alimentación, la reproducción y el comportamiento natural de los animales», explica con preocupación a Efe Sushma Rana, experta en conservación del parque.
Los animales, desorientados y atemorizados, huyen de sus hábitats, exponiéndose a peligros y aumentando los accidentes con especies emblemáticas.
«Los accidentes que involucran animales como el tar del Himalaya y el goral del Himalaya, un antílope-cabra con una cola corta y cuernos que apuntan hacia atrás, están aumentando. Los animales saltan de los acantilados en estado de shock cuando los helicópteros vuelan a baja altura con grandes ruidos», aseguró.
El negocio del Everest
El turismo en el Everest se ha convertido en un lucrativo negocio, especialmente para aquellos que ofrecen experiencias exclusivas como los tours en helicóptero, con precios que rondan los 8.000 dólares -unos 1.500 dólares por persona, con un máximo de cinco pasajeros-.
Pratap Jung Pandey, representante de los operadores aéreos, defiende la actividad y rechaza la prohibición. «Reconocemos que existen problemas ambientales, pero la solución no es prohibir los vuelos», argumenta a EFE, buscando un supuesto «punto medio».
Everest, visto desde un helicóptero / Efe
El turismo en el Everest es un segmento turístico de alto nivel. Es el sueño de toda la vida para muchos en el mundo.
«A diferencia de los aviones de ala fija, los helicópteros no tienen vuelos comerciales de pasajeros y dependen de los servicios chárter», dijo a Efe Pandey que es también director gerente de Kailash Helicopter Services. «El asunto debe resolverse de forma que todos salgan ganando», agregó.
Miembros de la comunidad local se quejan también de que los helicópteros han arrebatado los puestos de trabajo locales, ya que hoy en día los helicópteros transportan a los excursionistas y montañeros que anteriormente recurrían a los guías locales para llegar al campamento base.
En lugar de hacer un viaje de 14 días, ahora «la mayoría de ellos regresan en helicóptero, un vuelo de 30 minutos hasta Katmandú». También ha reducido los puestos de trabajo de los porteadores y guías. Ha afectado a las casas de té y a los negocios turísticos de la región», dijo Sherpa.
El director general de la Junta de Turismo de Nepal, el organismo de promoción turística del país, Deepak Raj Joshi, explicó que los parques nacionales son una parte esencial del patrimonio nepalí y su conservación es crucial, pero prohibir los vuelos al Everest es, a su juicio, extremo. «Debería haber un debate amplio para resolver este asunto; de lo contrario, la prohibición podría dañar la imagen del país», concluyó.
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.