Interpretaciones
Leo en redes que un niño entonó el «Cara al sol» en el colegio y la maestra le reprendió por lo inadecuado del cántico. Parece que posteriormente la familia hizo las protestas y magnificó la advertencia de la maestra convirtiéndola en algo represivo. No sé si es cierto o no, pero ahí estaba. Leí la letra del himno de Falange y nada veo en ella que aluda a la preponderancia de totalitarismo, pero el hecho es que se asocia a ello y no procede su canto en un aula. Por cierto, la Marcha Real, que es la base de nuestro Himno Nacional, también se escuchó en la Dictadura. Cualquiera sabe que lo importante no es lo que se canta o escucha, si no lo que se siente.
[–>[–>[–>Al final, ante una interpretación siempre va a haber distintas interpretaciones. Sin ir más lejos, en el caso de los pitufos de Siero, el Alcalde interpreta que son embajadores de la ONU, de los Objetivos de Desarrollo Urbano Sostenible con los que se identifica Siero, además de ser la Pitufina un exponente antimachista. Pero existen otras interpretaciones de la Sociedad Pitúfica. El escritor francés Antoine Buéno afirma que son arquetipos de una «utopía totalitaria con tintes estalinistas y nazis». Para él Papá pitufo es jefe autoritario y único, y Pitufina coincide con el perfil ario, tanto por el color de sus ojos como el de su pelo. En fin que cada uno puede hacer el análisis de lo que se disponga conforme a lo que más se adecue a su ideología. Lo que sí tengo claro es que si en lugar de tener en la glorieta a la Pitufa tuviésemos una estatua de Falo Moro, seguro que a los polesos les gustaría más; aunque… como hizo composiciones musicales en la dictadura de Franco, igual se interpreta como…
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí