Antena3

Investigadores del CSIC descubren una proteína que frena el cáncer de pulmón

Investigadores del CSIC descubren una proteína que frena el cáncer de pulmón
Avatar
  • Publishednoviembre 18, 2025



Un equipo del Centro de Investigaciones sobre el Cáncer (CIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en colaboración con la Universidad de Salamanca, descubrió que proteína capicúa Actúa como una barrera natural contra el cáncer de pulmón.particularmente en tumores que tienen dos de las mutaciones más comunes y difíciles de tratar: KRAS y TP53. Este proyecto fue preparado por el laboratorio del Dr. Matthias Drosten y fue publicado en la revista EMBO Molecular Medicine.

Cuando esta proteína pierde su función, los tumores crecen más rápidamente y se vuelven más agresivos. Además, son resistentes a los tratamientos comúnmente utilizados en este tipo de cáncer, según investigaciones.

Las mutaciones de KRAS son comunes en muchos adenocarcinomas de pulmón. Aunque sus efectos sobre la proliferación celular ya eran bien conocidos, aún quedaban dudas sobre si estos cambios cooperaban con mutaciones en TP53, otro de los genes principales.

Esta investigación afirma que esta proteína actúa como freno a los efectos de KRAS. Cuando el tumor pierde su capacidad de retención, crece más rápidamente sin necesariamente haber producido un aumento en la dosis de KRASalgo que hasta ahora se consideraba fundamental en la progresión de la enfermedad.

La falta de Capicua cambia los efectos de los medicamentos.

Además, la perdida de capicúa no sólo acelera la progresión del tumorpero también determina la respuesta a varios fármacos dirigidos contra MAPKuna de las vías moleculares más relevantes en el cáncer de pulmón. Los tumores que han perdido esta proteína no reaccionan de la misma manera y desarrollan una resistencia que hasta ahora no estaba del todo explicada. El estudio indica que la proteína puede suprimir la resistencia a este fármaco.

“Descubrimos que Capicua es mucho más que un actor menor en la vía oncogénica KRAS. Abre nuevas oportunidades intervenir en las primeras etapas de la enfermedad”, explica el Dr. Drosten.

Mortalidad por cáncer de pulmón en España

El cáncer de pulmón es uno de los principales causas de mortalidad contra el cáncer a nivel mundial. En España, aproximadamente cada año 31.000 nuevos casosuno de cada 4 en mujeres. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2024 murieron 23.239 personas, un 1,9% más que el año anterior. Entre las víctimas, 6.679 fueron mujeres, cifra que representa un aumento del 7% en un año.

Sólo 3 de cada 10 pacientes sobreviven cinco años después del diagnóstico. Sin embargo, la supervivencia ha mejorado un 12% durante la última década gracias a la investigación y a las nuevas terapias descubiertas. A pesar de estos logros, sólo el 4% de las inversiones públicas en cáncer se destinan al cáncer de pulmón.

Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.

Puedes ver todas las novedades de “Noticias 1” en Jugador.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: