JOSÉ ELÍAS AUTÓNOMOS | El empresario José Elías denuncia la situación de los autónomos: «Son los esclavos del siglo XXI»

En un momento clave para el colectivo de trabajadores por cuenta propia en España, las recientes declaraciones del empresario catalán José Elías Navarro han reabierto un debate urgente y largamente postergado. En el podcast ‘Adrians podcast’, el fundador de Audax Renovables cargó duramente contra el sistema de protección social actual, describiendo a los autónomos como “la casta más maltratada de la sociedad”.
“El autónomo es un esclavo del siglo XXI. Son gente que los tenemos esclavizados y encima pagan por trabajar”, sentenció Elías en un episodio que se ha hecho viral en redes sociales y que ha resonado especialmente entre los más de 3,3 millones de trabajadores autónomos registrados en España, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Una crítica que pone voz a una queja colectiva
Lejos de ser una simple declaración mediática, las palabras de Elías han sido recibidas como un grito de realidad por miles de autónomos, que llevan años denunciando cuotas elevadas, falta de derechos laborales básicos y una protección social insuficiente. El empresario fue más allá, afirmando que “cuando les pedimos información fiscal, los tratamos como delincuentes”.
El mensaje conecta directamente con las reivindicaciones históricas de organizaciones como ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos), que insisten en la necesidad de cuotas más proporcionales, mejoras en las prestaciones por enfermedad o cese de actividad, y una verdadera conciliación laboral y familiar.
José Elías, empresario multimillonario español / Archivo
¿Qué ha cambiado y qué sigue fallando en el sistema de autónomos?
Aunque en 2023 entró en vigor el sistema de cotización por ingresos reales, impulsado por el Gobierno para aliviar la carga fiscal de los autónomos con ingresos bajos, las críticas no han cesado. Muchos aseguran que el nuevo modelo sigue sin adaptarse a las realidades variables e inestables del trabajo autónomo, y que las bajas laborales, por ejemplo, no cubren lo suficiente como para permitirse parar.
Más que una denuncia: una llamada a la acción
Las declaraciones de Elías han reactivado un tema que raramente protagoniza titulares: la invisibilidad del autónomo en los debates económicos de alto nivel. Aunque su perfil como millonario pueda generar controversia, su discurso ha tocado una fibra sensible: sin una reforma estructural, los autónomos seguirán siendo uno de los pilares económicos más castigados y menos protegidos de España.
Tal vez el debate generado por estas palabras consiga lo que la política no ha logrado: poner en primera línea a un colectivo esencial pero olvidado
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí