Junts ve la milmillonaria inversión de Repsol como garantía para que Tarragona sea “referente mundial de la transformación petroquímica»
Nuevamente, Junts se erige como garante del final de impuesto a las empresas energéticas y se hace responsable de la inversión total de 1.100 millones de euros que Repsol destinará a descarbonizar la planta petroquímica de Tarragona. La plana mayor del partido ha visitado este viernes las instalaciones de la multinacional en el Polígon Nord de Tarragona, en la Pobla de Mafumet (Tarragonès), para conocer en detalle el abasto de estas inversiones milmillonarias de Repsol. A la salida, el líder de Junts, Jordi Turull, ha atribuido a la fuerza de su partido en el Congreso de los Diputados lo que califica como «una garantía de la continuidad de las empresas energéticas» y de unas inversiones que harán que el polo petroquímico de Tarragona «sea referente y siga estando al frente de la transformación estatal y mundial de la industria petroquímica».
Turull ha acusado al Govern y al president Illa de «mirar para otro lado» y de «estar callado cuando se estaba hablando del futuro del Camp de Tarragona», en referencia a las negociaciones entre Junts y el Gobierno español para elimiar el impuesto a las energéticas. Repsol llegó a amenazar de retirar las inversiones en Tarragona si el impuesto se mantenía, una suma de 1.100 millones de euros para descarbonizar la planta tarraconense. Se trataría de una una ecoplanta para producir metanol y bimetanol renovable a partir de residuos no reciclables, presupuestada en 800 millones de euros, y el mayor electrolizador de España para hidrógeno verde, con una inversión de 300 millones de euros.
Junts se sienten «solos» en Madrid
«Tenemos que ayudar a una sociedad que se quiere transformar; esto tiene como ventajas un efecto palanca para la instalación y la perdurabilidad de muchas industrias en el Camp de Tarragona», ha asegurado Turull, que se ha mostrado contento: «Hoy es un día muy feliz para la gente del Camp, esto genera mucha esperanza». Sin embargo, el secretario general de Junts no ha dejado pasar la oportunidad de lanzar un dardo a los otros partidos catalanes presentes en el Congreso, ya que afirman «sentirse solos cuando defendemos los intereses de Catalunya en Madrid«. El mismo alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales (PSC), se mostró satisfecho con la inversión de la multinacional.
Justo después de la retirada del impuesto a las empresas energéticas, Repsol reactivó rápidamente la inversión prevista para Tarragona, afirmando que, «ante el nuevo clima de estabilidad regulatoria», la multinacional se veía «completamente comprometida» con las inversiones programadas en su plan estratégico. La construcción de la ecoplanta y del electrolizador en el polígono de la Pobla de Mafumet representa la apuesta de la compañía para descarbonizar las instalaciones en Catalunya, dentro de un plan de transformación de las industrias en España.
En este sentido, Turull ha afirmado que «en un momento de cambio climático y de apuesta por la descarbonización tenemos que ayudar a aquella gente que quiere liderar la transformación«, en clara alusión a empresas como Repsol. La visita de la plana mayor de Junts a la petroquímica tarraconense también ha servido para conocer el futuro y las previsiones de crecimiento de la planta a 25 años vista.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí