Kiat Lim destaca el compromiso social del Valencia en la dana, se ilusiona con el Nou Mestalla y no menciona la situación deportiva
Kiat Limpresidente de Valenciase dirigió a los accionistas a través de una carta publicada en la memoria anual del club, donde el cuentas y situación financieraque los accionistas pueden recibir hasta el día de la Asamblea General de Accionistas del 17 de diciembre. El hijo del principal accionista, nombrado presidente el 5 de marzo, dedica la mayor parte de su texto a impulsar el compromiso social del club, a través de Fundación VCFen las tareas de solidaridad y reconstrucción de las zonas afectadas por los daños. Tras este gran tema que ocupa la mayor parte de su carta, Kiat Lim dedica un párrafo al final a resaltar la importancia que tendrá el Nou Mestalla en el futuro del Valencia, como demuestran las propias historias.
Sin embargo, no menciona el objetivo principal de la Sociedad Anónima Deportiva: fútbol. Ni siquiera para referirse a la gran segunda vuelta que logró el equipo la pasada temporada, ni para recuperar la confianza en la apuesta por el fútbol femenino, tras el descenso del año pasado, ni para proponer nuevos retos al trabajo de la Academia, tan importante también para captar ingresos como se demostró el pasado verano con los traspasos de Yarek y Mosquera. Kiat Lim, que en la última junta general de accionistas – suspendida dentro de unos minutos, y a la que asistió telemáticamente en su calidad de director – tendrá la oportunidad de abordar todas estas cuestiones en su discurso inicial como presidente, además de responder a las preguntas planteadas durante el turno de palabra de los accionistas.
Carta de Kiat Lim a los accionistas de Valencia
La temporada 2024-25 estuvo marcada por el firme compromiso del Valencia CF con su entorno social y urbanístico. En un año marcado por graves consecuencias de DANA que afectó a numerosos municipios de la Comunidad Valenciana, el Club reaccionó con una respuesta rápida, unida, coordinada y decidida.
El campamento de Mestallapunto de encuentro cada día de miles de personas, fue puesto a disposición de la ciudad y se ha convertido en uno de los principales centros de ayuda a la ciudadanía. En los días más críticos tras la tragedia, el Campamento de Mestalla abrió sus puertas como centro logístico para la recogida de alimentos, productos y artículos de primera necesidad con la ayuda del Banco de Alimentos. Miles de valencianos, vecinos de la ciudad, trabajadores y personas de muchas regiones del país participaron activamente en esta iniciativa, transformando el estadio en un espacio de esperanza y solidaridad y dando sentido al lema: UNITS COM SEMPRE, bajo el cual llevamos a cabo numerosas acciones solidarias con el fin de ayudar a las víctimas.
Jugadores y trabajadores se implicaron personalmente ayudando a determinados municipios y colaborando para Actividades de apoyo emocional para familias afectadas.. Estas acciones reafirman el sentimiento de solidaridad de estar con quienes más lo necesitan que tanto caracteriza al valencianismo.
Al lado del Fundación VCF Ya solidaridad de todos los valencianosTambién estamos destinando recursos para reconstruir las instalaciones deportivas devastadas tras la DANA. Gracias a la coordinación con ayuntamientos y entidades locales, se pudo canalizar parte del esfuerzo del Club hacia el recuperación de instalaciones deportivas que son fundamentales para el día a día de muchos niños, niñas y jóvenes, reafirmando así la voluntad del Club de responder no sólo a la emergencia inmediata, sino también a la continuidad de la actividad deportiva en el territorio.
Al mismo tiempo, esta temporada también marcó un punto de inflexión en el desarrollo de el proyecto estratégico más importante del Club En términos de infraestructura: Reanudación de las obras en el Nou Mestalla. Con una capacidad para 70.000 espectadores y diseñado siguiendo estándares de sostenibilidad, eficiencia energética y accesibilidad, el Nou Mestalla será un referente no sólo en términos deportivos, sino también como un espacio abierto y de calidad todos los días del año con diferentes ofertas lúdicas. Este desarrollo representa un paso decisivo para el futuro del Club, con unas instalaciones modernas y multifuncionales destinadas a proporcionar una experiencia de 360° a los aficionados.
El Valencia CF sigue así reforzando su papel como institución comprometida, tanto a través de su dimensión deportiva como de su responsabilidad social.
Kiat Lim
Presidente del SAD Valencia Club de Fútbol
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí