Las asociaciones sociosanitarias de Gijón abordan la brecha digital
Las asociaciones sociosanitarias que a diario «llenan de vida» el hotel de entidades ubicado en los soportales de la avenida de Galicia inauguraron este lunes la 13.ª edición de las jornadas de puertas abiertas de esta sede, en la que a diario reciben a ciudadanos que requieren acompañamiento o respaldo. «Lo que hacéis aquí es esencial. Asesoráis, acompañáis y lucháis por los derechos de las personas y trabajáis por una ciudad más justa, humana e inclusiva», expresó el edil de Servicios Sociales y Vivienda, el popular Guzmán Pendás.
[–>[–>[–>Esta nueva edición de las jornadas de puertas abiertas del Hotel de Asociaciones Sociosanitarias de Gijón se extenderá hasta el sábado bajo el lema «Sobreviviendo al mundo digital». Desde este martes habrá una amplia variedad de talleres, charlas y encuentros sobre la temática, así como para «dar a conocer la importancia de esta sede y poner en valor el asociacionismo, el trabajo conjunto y el voluntariado». «Es un orgullo ver cómo un espacio municipal funciona a pleno rendimiento para mejorar la calidad de vida de miles de personas», ensalzó el concejal.
[–> [–>[–>Asistentes a la cita. / Lucas Cid
[–>[–>[–>
Tras la apertura institucional realizada por Pendás y por la presidenta del hotel y líder de la Asociación Gitana de Gijón, Adela Gabarri, el presidente de Cosquiclown, Manuel Fueyo, ofreció una conferencia inaugural. En su charla, Fueyo incidió en que las desventajas del mundo digital abarcan a personas de todas las edades. «Hay que encontrar un equilibrio entre lo ‘online’ y la vida real. Hay que luchar por reintroducir el mundo no conectado a las tecnologías y el contacto normal con las personas», defendió Fueyo, antes de agregar que con estas jornadas no buscan «demonizar la tecnología, sino intentar domesticar ese algoritmo que tanto busca controlarnos».
[–>[–>[–>
Entre las soluciones para evitar que la problemática siga causando daños especialmente entre los jóvenes, Fueyo pidió «mayor autocontrol y control familiar». Asimismo, para paliar la brecha digital en personas de más de 65 años, señaló que resulta esencial «el acompañamiento y la paciencia de las nuevas generaciones a la hora de explicarles el funcionamiento».
[–>[–>[–>En este hotel ubicado en la avenida de Galicia trabajan la Asociación de Diabéticos del Principado, ESRetina, la Asociación Contra la Bulimia y Anorexia Nerviosa, Planeta Zeta, Cosquiclown, la Liga Reumatológica Asturiano, Arbolar, la Asociación Gitana de Gijón y el Centro Argentino.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí