«La Algarabía» le echa teatro a la lucha contra el cáncer
El grupo de teatro La Algarabía, de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Asturias, representará el miércoles 3 de diciembre (19:00 horas) la obra ‘Las Figurantas’. Una adaptación muy singular realizada por la actriz asturiana Aída Valladares de la obra de José Sanchis Sinisterra ‘Los figurantes’. Se trata de una función benéfica donde el objetivo es recaudar fondos para ayudar en las actividades que se realizan desde la asociación de atención a las personas enfermas y familias, así como colaboración en proyectos de investigación.
[–>[–>[–>Será su estreno en el Auditorio de la Casa de Cultura y la entrada donativo tendrá un coste de 5 euros. Que ya están a la venta en la sede de la asociación en la calle José Cueto, 3 2º A. Y en la Casa de Cultura el mismo día de la representación, el miércoles 3 a partir de las 18:00 horas.
[–> [–>[–>La obra ha sido presentada esta mañana por una representación de la Asociación Española contra el Cáncer en Avilés encabezada por su vicepresidenta, María Luz García, y con las participantes en la obra que han estado acompañadas de las concejala de Cultura Yolanda Alonso.
[–>[–>[–>
La adaptación de Aída Valladares, que es también la directora, ofrece un giro especial al texto para que sea interpretada solo por mujeres y se presenta con un nuevo nombre: Las Figurantas’.
[–>[–>[–>El grupo de teatro La Algarabía, que forma parte del programa de envejecimiento activo, está compuesto por pacientes, familiares y voluntarios y voluntarias de la junta local de AECC. Tienen un amplio currículo de representaciones incluso fuera de Asturias.
[–>[–>[–>
Yolanda Alonso puso en valor el trabajo «muy importante» que se está haciendo desde la asociación, «una actividad de apoyo a los pacientes y a las familias» y animó a que el público acuda a la Casa de Cultura «para colaborar con un buena causa» y disfrutar de un espectáculo de calidad «porque tenéis un nivel muy bueno».
[–>[–>
[–>Por su parte, Mª Luz García señaló que el taller de teatro «es muy importante tanto para nosotras que somos pacientes de cáncer, pues nos viene muy bien para la memoria, para nuestro día a día y también para las personas, para que vean un poquito de luz. Porque bueno, hay muchas personas enfermas que a lo mejor piensan que se te para la vida. Y la vida sigue en muchos casos».
[–>[–>[–>
70 años de lucha
[–>[–>[–>
La Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 70 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar.
[–>[–>[–>En su ADN está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad, si se lo diagnostican; y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica. En este sentido, a través de su Fundación Científica, la Asociación aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 143 millones de euros en 750 proyectos, en los que participan más de 2.300 investigadores.
[–>[–>[–>
La entidad integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer.
[–>[–>[–>
Estructurada en 52 sedes provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con más de 35.000 personas voluntarias, más de 728.000 socios y 1.261 profesionales.
[–>[–>[–>
Durante el 2024, la Asociación Española Contra el Cáncer ha atendido a más de 136.000 personas con sus servicios de atención profesionalizada.
[–>[–>[–>
En Asturias cuentan con la Junta Provincial, Oviedo, las Juntas Locales de Gijón, Avilés y Mieres y 13 delegaciones. 350 personas voluntarias, más de 18.000 socios y 16 profesionales.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí