La derrota arancelaria de la UE ante Trump llevará a la zona euro a una desaceleración económica en otoño
El fracaso de la Unión Europea contra EE.UU en la negociación de los aranceles y la mala situación de Porcelana Son el caldo de cultivo perfecto para un freno que también podría afectar a España.
Ya lo anticipé hace unos días Christine LagardePresidente de Banco central europeo (BCE), durante su participación en un foro en Ginebra (Suiza).
«Se espera que el crecimiento disminuya la velocidad en el tercer trimestre Como esta anticipación se diluye «, dijo en referencia a las medidas que los países han lanzado en anticipación del golpe de arancel de que se podría aconsejar a la administración Trump.
El aumento de los aranceles es precisamente el golpe de gracia que recibirá la economía de la zona euro. Y, con la intención de evitar una guerra, la Unión Europea Claudicó hace unas semanas contra Donald Trump, permitiendo que Estados Unidos imponga Una tarifa del 15% para los productos europeosA lo que agrega el compromiso del gobierno comunitario de que la región aumentará las compras de energía al país de América del Norte.
Una medida que afectará la economía de la zona euro y fuertemente. La verdad es que el pacto con Trump será La puntaAunque hasta ahora la actividad no vivía sus mejores momentos afectados por la incertidumbre arancelaria. En el primer trimestre, el progreso de la economía fue de 0.6%, mientras que el segundo se desaceleró para crecer solo 0.1%.
«La guerra tarifa -o La victoria arancelaria de Trump, más bien, es algo que va a la penalizaciónr. El impacto negativo en la segunda parte del año se notará «, explica a este periódico Raymond TorresDirector de la capa de Tu función.
A esto se agrega la situación del gigante asiático. «El mercado chino está muy estancadoEs muy difícil para las empresas europeas exportar a China «, dice este experto.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, llega a la Casa Blanca en el marco de las negociaciones de los Estados Unidos con Ucrania para el final de la guerra a mediados de agosto.
Reuters
Washington (Estados Unidos)
Y es que «las importaciones de productos chinos que ingresan a Europa han despedido y seguramente continuarán haciéndolo porque las empresas chinas, con un mercado interno muy débil, lo que intentan hacer es Recuperar la cuota de mercado de los Estados Unidos en Europa Y eso aumenta las importaciones. «
Sin embargo, los líderes europeos lo consideran un acuerdo positivo. Un ejemplo es Luis de GuindosVicepresidente de Banco central europeo (BCE), quien afirmó hace unos días que el acuerdo arancelario de la UE con los Estados Unidos es «el mejor posible», ya que «Se ha evitado la recesión en Europa».
Llamada de atención
Los últimos pronósticos del Fondo Monetario Internacional (FMI) no incorporan el impacto del arancel del 15% de que Estados Unidos y la Unión Europea acordaron evitar una guerra arancelaria y el costo de aumentar la compra de energía en 27 al gigante estadounidense.
A pesar de todo, el crecimiento que predice el organismo presidido por Kristalina Georguieva Para la zona euro es del 1% para todos los 2025, prácticamente lo mismo que el año pasado.
Por lo tanto, las palabras de Lagarde son todavía Un llamado de atención A los líderes europeos a Pon las baterías Cuando esta desaceleración se detiene, porque hay cosas que están en tu mano. Pero, ¿qué deberían hacer?
«Se puede hacer algo, pero no se está haciendo. Una política presupuestaria diferente. Ha habido muchos informes, los de Draghi y Letta son los más prominentes, que abogan por un giro en la política económica europea «, explica Torres.
En su opinión, también puede ayudarlo a obtener los proyectos de la paneuropía en el campo de la defensa y que Alemania avanza en su programa de inversión de hasta 631,000 millones de euros en tres años con las grandes empresas del país.
Mejorar la integración europea también es una forma de avanzar económicamente. «Que hay un mercado único, que se ha derribado gradualmente. Los intercambios entre países europeos continúan evolucionando a un ritmo muy lento. El mercado único requiere un impulso que no ocurra en este momento», dice Torres.
Pero también el BCE en sí puede hacer su parte para evitar que la economía de la zona euro ingrese en riesgo de desaceleración. Específicamente, a través de un mayor recorte en el precio del dinero que fomenta la inversión y el consumo.
«No tiene que volver a las tasas de interés negativas. Se puede satisfacer con una disminución en un cuarto de punto. Se puede hacer algo, extrayendo algo, que puede ser poco, de la política monetaria», agrega el experto de las funciones.
Por el momento, el escenario de desaceleración es evitable, ya que hay elementos que Ellos lanzan de la economía de la eurozona. Uno de ellos es la evolución del empleo en los últimos años.
Como ha explicado recientemente el presidente del BCE, mientras que la ley de Okun sugiere que el empleo generalmente crece más o menos la mitad que el PIB real, la verdad es que los últimos datos sugieren que desde finales de 2021 hasta mediados de -2025 El empleo acumulado creció un 4,1%, mientras que el PIB hizo 4.3%.
«Esto implica una elasticidad cercana al doble de lo que sugiere la relación de Okun», dijo el banquero central hace unos días durante su discurso en Agujero de Jackson.
Pero debemos tener en cuenta que, como ella explicó «,»En todos los escenarios plausibles, incluso aquellos que representan una alta migración, la población de edad trabajadora de la eurozona continuará disminuyendo«, entonces» lEn la migración podría, en principio, desempeñar un papel crucial para aliviar las limitaciones de la oferta laboral en ciertas regiones. «
Precaución en España
Por el momento, la economía española está destacando por ser el mejor comportamiento que está experimentando en Europa. En el segundo trimestre del año, el PIB del país creció en un 2,8% de año, en comparación con las mismas fechas del año pasado.
Y no solo eso, sino Los pronósticos del FMI indican que este año la economía española avanzará 2.5%. Sin embargo, podría infectarse por la desaceleración de la economía española, como refleja Torres.
«Sí, esto puede afectar», aunque España tiene «un ciclo de crecimiento interno que tiene que ver con el consumo de hogares, que se basa en la creación de empleo, y una cierta recuperación de salarios en los últimos dos años», a lo que se agrega «el rebote de la construcción de viviendas».
«Todo esto forma un contexto agradable para que la demanda interna continúe tirando de la economía, pero La parte externa puede detener ese crecimiento«Este experto advierte.
Al mismo tiempo, las economías europeas más afectadas serían las de Alemania – «Dependía de la energía barata importada de Rusia y la subcontratación de todo tipo de procesos a China», y aquellos que dependen de ella, como los de Europa Central, como República Checa, Austria y algunos países del este. Pero también Italia y países que están más vinculados a los Estados Unidos, como Irlanda.
Sin mencionar a Francia, que está inmersa en una crisis política que lleva a las bolsas a caer con fuerza y la prima de riesgo para disparar. La diferencia de esto con la de España, de hecho, es máximo.
Sin embargo, España se encuentra en una cierta situación de «privilegio» en este momento, ya que su exposición a los Estados Unidos no es tan alta como la de otros países y, además, no depende en gran medida de China.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí