La estafa con la criptomoneda promovida por Milei llega a los tribunales de Argentina

El ‘criptogate’ acorrala al presidente Javier Milei y se cuela por casi todos los intersticios de la vida argentina. Pasa de los escenarios musicales, donde el popular grupo Los Piojos habló este domingo de la «mentira» del activo digital, a los tribunales y el mercado. Los bonos han caído hasta cuatro puntos en la Bolsa de Buenos Aires. La octogenaria jueza María Romilda Servini ha comenzado a recibir un aluvión de denuncias por lo ocurrido con el meme $LIBRA. El exdirector del Banco Nación, Claudio Lozano, acusó al presidente de ser parte de una «asociación ilícita» formada para llevar a cabo una «megaestafa» que ha afectado a «miles de personas». El pasado viernes, Milei promocionó $LIBRA con su estilo entusiasta en las redes sociales. Tres horas más tarde, abandonó a sus seguidores y los compradores del supuesto activo al señalar que no se había «interiorizado» en los pormenores del mismo. Entre una y otra intervención en X, los creadores de $LIBRA obtuvieron ganancias calculadas por analistas de mercado en hasta 100 millones de dólares. El escándalo también golpea las puertas del Departamento de Justicia y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI). De acuerdo con el diario ‘La Nación’ ya existe un «reporte de operaciones criminales» que involucra al mandatario argentino, el estadounidense Hayden Mark Davis, el ciudadano de Singapur Julian Peh y los «empresarios» locales, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, de origen español. «Temo por mi vida», dijo este lunes Davis.
Milei se prepara para dar una nueva explicación pública de lo ocurrido. Mientras tanto, consignó el portal Infobae, el Gobierno ensaya un argumento insólito: el jefe del Estado no es el estafador, sino que había sido «estafado» por toda la trama de personajes relacionados con $LIBRA que le visitaron en más de una oportunidad en la sede del Ejecutivo. Algunas fotografías quedan como documento apacible de las conversaciones.
Milei fue protagonista de una situación similar en 2021, cuando era diputado y fue criticado por promover en las redes sociales a la empresa CoinX, que estaba en el centro de una investigación por fraude. «Pero Javier, en tu Instagram has escrito que están revolucionando la manera de inversión para ayudar a los argentinos a escapar de la inflación, escríbanles de parte mía. Y eras diputado», le reprocha el periodista radiofónico Jairo Straccia. El anarcocapitalista reconoció entonces que él «cobra» por sus opiniones.
Daño autoprovocado
El extertuliano televisivo, quien se considera hacedor del mayor ajuste económico de la historia y merecedor del Premio Nobel, atraviesa una tormenta autoinfligida. La oposición, que quiere llevar la estafa a una comisión investigadora del Congreso como paso previo a un eventual juicio político, es apenas espectadora de un escándalo que no solo incomoda a Milei. Los medios de prensa coinciden en que su hermana, Karina, secretaria general de la Presidencia, ha tenido mayor incidencia en el ‘criptogate’. Lo mismo que el agresivo portavoz presidencial, Manuel Adorni.
«Todo parece agravarse cuando es alguien que se presenta ante el mundo como una autoridad en materia económica-financiera y para el cual todos sus contradictores en la materia son despreciados bajo el mote de ignorantes», recordó Claudio Jacquelin en ‘La Nación’. En la cúpula del poder todo «se vuelve nervios y una novedosa sensación que se parece al miedo profundo en la medida en la que se desciende en la escala jerárquica del oficialismo».
Para Ignacio Fidanza, columnista de ‘La Política Online’, la estafa «ha perforado la burbuja mediática y de una parte importante de la sociedad que envolvía a Milei y le permitía flotar sobre las inconsistencias de su Gobierno». Ahora, el presidente «quedó involucrado en un caso de corrupción muy evidente, con una novedad importante: le puso la firma con su tuit fijado durante cuatro horas». A su juicio, el anarcocapitalista «incineró su prestigio y lo peor de todo para sus ambiciones de líder global es que el impacto es aún más fuerte afuera que adentro».
Reacciones regionales
En la región comenzó el ajuste de cuentas con el ultraderechista. Primero, el presidente Colombia, Gustavo Petro, quien le recomendó a su colega argentino invertir en la «libra» de café. La mexicana Claudia Sheinbaum fue mucho más punzante. «De confirmarse (la estafa), sí es sumamente grave, sobre todo hasta donde alcanzan las facultades de un presidente para promover algo privado. Aparte del fraude, el asunto es cómo como presidente de un país promueves algo para beneficio privado, pues ahí hay un conflicto de interés evidente».
Milei, quien aspira a ser un interlocutor privilegiado de Donald Trump y Elon Musk, convencido que es la vía para recuperar la supuesta grandeza argentina del siglo XIX y que en este país hay demasiados inmigrantes «marrones», queda asociado ahora a Faustin-Archange Touadéra, su homólogo institucional de la República Centroafricana que, una semana antes del lanzamiento de $LIBRA, había anunciado la entrada en el universo cripto en un intento de mejorar el perfil de ese país, uno de los más pobres del mundo. Touadéra dijo en X que $CAR es un «experimento» de algo que «puede unir a la gente, apoyar el desarrollo nacional y poner (a la República Centroafricana) en el escenario mundial de una manera única».
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí