Economia

La facturación de la industria se estanca en 2024 y los servicios tiran del carro con un 3% más

La facturación de la industria se estanca en 2024 y los servicios tiran del carro con un 3% más
Avatar
  • Publishedfebrero 21, 2025



A lo largo de 2024, la facturación del sector de servicios en España aumentó en un 3%, mientras que la de la industria hizo solo el 0,4%, según cifras provisionales publicadas hoy por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El hecho, que por otro lado no es sorprendente, destaca un desajuste estructural de nuestra economía.

El PIB español creció a una tasa de 3.2% en 2024Lo que pone a nuestro país a la cabeza de la Unión Europea. Sin embargo, a pesar de los buenos resultados, hay razones para dudar de que este crecimiento puede mantenerse mucho más tiempo. Esta semana, el Consejo General de Economistas puso deberes al Gobierno al advertir que el momento de hacer reformas es ahora, cuando las cifras macroeconómicas acompañan.

Sobre la mesa están el Baja productividadEl desempleo (España lidera a la OCDE en el desempleo) o el peso excesivo que tienen el gasto público y el turismo en el PIB. Y, por supuesto, la reindustrialización. Ese músculo industrial ganador es una necesidad es algo conocido. De hecho, en este momento el ejecutivo trabaja en una ley de la industria cuyo objetivo principal será aumentar el peso de este sector en la economía, además de ganar autonomía estratégica en un entorno geopolítico volátil.

Como ya se ha avanzado, hoy el INE ha publicado datos que vuelven a poner las cifras a uno de los desequilibrios de nuestra economía: la tasa mala de la industria en comparación con los servicios. A lo largo de 2024, la cifra comercial en el sector de servicios aumentó en un 3%. Esto incluye comercio, transporte, hospitalidad, bienes raíces …, todo lo que no es finanzas. Con esto, el sector acumula cuatro años en positivo, aunque hay matices. En 2024 hubo una mejora con respecto al año anterior, que cerró con un aumento del 2.2%, pero estos datos están lejos de los resultados de 2022 y 2021, años en los que hubo un efecto de rebote después de la caída de 2020, cuando los La pandemia dejó los servicios temblando (15% de caída).

Dentro de este grupo de empresas, los de hospitalidad lideraron los aumentos de facturación en 2024, con un aumento del 7,8%. Este resultado se explica en gran medida por el buen ritmo del turismo, ya que debe recordarse que en 2024 nuestro país recibió el registro de 94 millones de visitantes extranjeros. Del mismo modo, en las estadísticas publicadas hoy por el INE también destacan las mejoras de ‘venta y reparación de vehículos’ (7.6%) y comercio minorista (3.4%). Por otro lado, los peores resultados fueron arrojados al por mayor (-1.4%) y, sorprendentemente, el ‘auge’ de la venta, las actividades inmobiliarias (2.7%).

Muy diferentes son los datos de facturación de la industria, que en 2024 aumentaron solo 0.4%. Con esto, el sector regresa a tasas positivas después del revés del 1.9% sufrido en 2023Pero permanece en un nivel que toca el estancamiento. Para 2025, los pronósticos no son demasiado halagadoras, ya que la amenaza arancelaria que cuelga en Europa afectará el comercio exterior de nuestro país. No directamente, porque solo el 5% de las exportaciones españolas van a los Estados Unidos, pero indirectamente porque dos tercios van a la UE.




Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: