la filial de bajo coste de Renfe, Avlo, ofrece precios más baratos que la francesa en más corredores

Hace casi un año, Renfe trabaja en un informe que plantea la Comisión Europea para denunciar las supuestas prácticas injustas en las que, en su opinión, un ouigo incurre en España. El origen de dicha acción se encuentra en las declaraciones de que a principios de 2024 hicieron que el Ministro de Transporte, ÓScar Puente, contra la compañía francesa, acusó de practicar «verduras», supuestamente, vendiendo en las pérdidas a los competidores del mercado que respaldó los números rojos que ha registrado desde que comenzó a operar en España en 2021 con inyecciones de capital de sus matriz, el mercado que respaldó a los números rojos que ha registrado desde que comenzó a operar en España en 2021 con inyecciones de capital de su matriz, el mercado que respaldó el estado de los casos. Una práctica que, según Puente, ha arrastrado a Renfe con una «guerra de precios» que ha erosionado notablemente sus cuentas, causando pérdidas de 43 millones de euros el año pasado.
El informe se conoce hasta el momento más allá de Renfe continúa trabajando en él. Pero de los precios que originaron las acusaciones de «vertido» de Puente, que el informe sería reduplicar hacia las prácticas injustas, hay datos públicos que muestran que La compañía que ofrece los precios más baratos en corredores más de alta velocidad es AvloEl bajo costo de Renfe.
Según el último análisis trimestral del transporte de viajeros en ferrocarril Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC)En dos de los tres viajes en los que Avlo y Ouigo compitieron en los últimos tres meses del año pasado, los precios de la subsidiaria de «bajo costo» del operador público español fueron más baratos.
Específicamente, en el viaje de Madrid-Valencia, el precio promedio de un boleto de Avlo fue de 20.5 euros, para los 22.3 de uno de Ouigo. En el caso de Madrid-Aliante, los precios fueron 24.7 y 26.5 euros, respectivamente. Sin embargo, la compañía francesa ofrece pasajes más baratos en el corredor de Madrid-Barcelona (43.6 euros) que Avlo (46,95).
El servicio de «bajo costo» de Renfe también es el más económico en la ruta de Madrid-Sevilla, con un promedio de 38.87 euros por viaje, en comparación con 42.27 euros en IRO. Sin embargo, la firma con la mayoría del capital en manos de los Trenitales públicos es la más barata de viajar entre Madrid y Malaga, con un precio de 42.17 euros, en comparación con los 45.71 euros del Avlo.
Defensa
A pesar de las acusaciones vertidas por Puente contra Ouigo, organizaciones como la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) consideran completamente justificada que la compañía francesa acumula pérdidas ya que opera en España y no cree que sean atribuibles a su política de precios. En el «Informe sobre el equilibrio de la liberalización del transporte de viajeros por ferrocarril» publicada en mayo de 2024, la competencia «La entrada al mercado ferroviario es costosa y no se puede esperar beneficios en los primeros ejercicios, aún menos con la situación desfavorable de las restricciones sobre la movilidad (pandemia del Covid-19) y los costos de energía».
En 2023, la compañía de gala registró algunos Números rojos de 42.7 millones de eurosEso se suma a los 36 que perdió en 2022 y el 32 de 2021, aunque tiene varias veces que este ejercicio alcanzará la rentabilidad.
Ouigo siempre ha defendido que tiene un modelo de negocio Basado en la producción sin sobrecosto, la economía de las escalas y eso necesita grandes volúmenes de viajeros, algo que cumplen ya que su tasa de ocupación es de alrededor del 90% en trenes de doble altura de 509 asientos, según sus cifras, para ser rentables. Un modelo industrial que, según la firma, financia sin apoyo del SNCF y que le permite ofrecer precios bajos como elemento estructural de su oferta.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí