La grifería se abre a la innovación para hacer fluir la eficiencia
La unión de tecnología y diseño ha convertido el mundo de la grifería en mucho más que un simple complemento para el hogar. Materiales innovadores, funciones inteligentes y la búsqueda de la eficiencia y el ahorro energético redefinen la experiencia del agua en baños y cocinas. … tanto en hogares como en hoteles, hospitales y organizaciones. Las empresas del sector han acelerado la innovación en la última década con el foco en el ahorro del consumo de agua.
Esta transformación genera nuevas tendencias, tal y como reconoce Agnes Liu, directora general de Grupo Andemen, con sede en Paterna (Valencia): «El mayor interés se centra en productos con eficiencia hídrica y energética comprobable. «No es sólo el diseño lo que importa, ahora también los datos». «En hoteles, hospitales y domicilios, los grifos con información demostrable consumo, ciclo de vida y durabilidad. Además, a partir de 2027, la UE exigirá que todos los materiales de construcción lleven un pasaporte digital”, añade.
El Pasaporte Digital de Producto (DPP) te permitirá conocer la trazabilidad, emisiones y materiales. Liu llama la atención sobre un aspecto clave en la evolución del sector, el envejecimiento de la población: «La demanda de grifos accesibles está creciendo. «La gente busca temperaturas seguras, productos antideslizantes que no requieran esfuerzo físico y que tengan sensores inteligentes».
Las nuevas soluciones implican aleaciones reciclables, tratamientos antibacterianos y promoción de la durabilidad. «El mercado pide nuevas construcciones sostenibles y descarbonizadas. Y en hospitales o residencias de mayores, o en residencias de personas con movilidad reducida, lo que prima son los sensores”, comenta. Todos estos avances dan lugar a los grifos inteligentes, que el director general de Andemen ejemplifica en que “los sensores de consumo permiten medir el gasto real”.
«El gran cambio que proponemos es mostrar trazabilidad y transparencia porque la grifería ya no es un producto suelto, forma parte de un edificio más eficiente y accesible. Estamos entrando en una etapa en la que Los materiales hablan con datos. y eso lo cambia todo», explica Liu sobre las nuevas propuestas de sus marcas. «Los grifos del futuro no pasan sólo por ahorrar agua, también deben limitar las emisiones. Si el material aporta datos, se convierte en un activo. El sector pasará de vender productos a construir edificios sostenibles. Aunque el grifo parezca sólo una pequeñísima pieza de un edificio, al final todo influye en el resultado», remarca.
Para hoteles
Diseño y ecoeficiencia van de la mano en propuestas del mercado de la grifería, como el sistema Quality Finish, de ramonsoler (con sede en Sant Joan Despí, Barcelona), que combina valor estético y impacto real en el consumo. La apertura central de frío (S3) evita el encendido de la estufa en el gesto más habitual y la parada intermedia del flujo facilita un ahorro de agua de hasta el 50%. El grupo empresarial centra parte del negocio en soluciones específicas para hoteles. “Ofrecemos griferías, sistemas de ducha e hidroterapia diseñados para un alto tránsito, el máximo confort del huésped y el ahorro de recursos: termostáticos muy precisos, limitadores de caudal, soluciones empotradas de fácil mantenimiento y colecciones disponibles en acabados Quality Finish, que ayudan a reforzar la identidad de marca del hotel”, detalla su director general, Jordi Soler Fornt.
La firma también ofrece personalización de griferías con la marca del hotel. Y pone a disposición del establecimiento un calculadora de ahorro para estimar el agua y la energía que puedes reducir. Bajo una visión integral, optimizada en consumo y mantenimiento, la marca equipa desde hoteles boutique hasta grandes complejos hoteleros y cadenas globales, siempre en línea con los criterios sostenibles que exigen certificaciones como Breeam y Leed.
La empresa dispone de griferías electrónicas y temporizadas para oficinas, edificios corporativos y organismos oficiales. «Estas soluciones limitan el caudal y el tiempo de funcionamiento, mejoran la higiene al reducir el contacto directo y están preparadas para un uso intensivo», afirma Soler.
La durabilidad es otra característica clave en la evolución del sector: “Las piezas incorporan mayoritariamente componentes metálicos y mecanismos de primera calidad”, afirma el director general. “En concreto, está protegido contra la corrosión con el refuerzo de un ánodo de sacrificio de zinc-magnesio que alarga la vida útil del conjunto”, subraya.
RS Smart es otro de sus productos, una ducha inteligente empotrada, que permite gestionar varias salidas de agua (rociador, teleducha, cascada). Para la cocina, su catálogo incluye la grifería Kitchen Pure Water, con filtrado integrado y retorno magnético.
El envejecimiento de la población abre la puerta al desarrollo de soluciones cada vez más accesibles
La evolución tecnológica está impulsando que los grifos incorporen funciones inteligentes que antes eran impensables. «Estos avances permiten integrarlo en entornos conectados, mejorando tanto la eficiencia como el confort. Cada vez será más común encontrar grifos con sensores de presenciaElectrónica capaz de ajustar temperatura y caudal, sistemas de monitorización en tiempo real y módulos que anticipan desgastes o fallos antes de que se produzcan», explica Elisabeth Villar, directora de Marketing de Aquassent (Picassent, Valencia). También señala que el confort es uno de los objetivos destacados de la firma: «Seleccionamos cada pieza pensando en el uso diario: regulación de caudal y temperatura para que sea lo más precisa posible, ergonomía en los mangos y un diseño que facilita las tareas habituales, sin salpicaduras ni molestias».
apertura en frio
En busca de la eficiencia energética, Aquassent ofrece la colección Sayro, que incorpora un sistema de apertura en frío que evita que se active el agua caliente durante el uso diario. Cuando abres la manija en la posición frontal, el grifo suministra solo agua fría, evitar que la caldera se encienda innecesariamente. Sólo moviendo la palanca hacia la izquierda comienza la mezcla. Algunos de sus productos también incluyen aireadores con economizador, que controlan el caudal con mayor precisión. Las barras de ducha termostáticas también aportan beneficios sostenibles gracias a la forma en que se gestiona la temperatura. Se desperdicia menos agua y la temperatura se mantiene estable. Las soluciones también están diseñadas para instalaciones de uso intensivo, como hoteles, oficinas y otros edificios de alto tránsito.
La grifería de baño y cocina presenta, afirma Villar, diferencias según las funciones que requiere cada espacio: «En la cocina, la grifería suele tener mayor altura, un mayor radio de giro y, en muchos casos, mangos de ducha extraíbles con diferentes salidas de agua. Están diseñados para ofrecer movilidad y otras funciones de chorro. En el baño, la grifería tiene un diseño más compacto, adaptándose a lavabos, bidés, duchas o bañeras. «Buscamos una salida de agua suave y agradable para las rutinas diarias».
La innovación tecnológica es protagonista de la optimización de los procesos de potabilización, desinfección y reutilización del agua. Para la filtración, el ósmosis inversa de alta eficienciananofiltración, ultrafiltración o filtración con grafeno. Para desinfectar el agua se puede utilizar luz ultravioleta o electrocoagulación y oxidación avanzada. Y la omnipresente IA también desempeña un papel destacado, junto con los gemelos digitales y los sensores de IoT.
Recientemente, un equipo del Instituto Madrileño de Ciencia de Materiales (ICMM-CSIC) ha desarrollado un método para descontaminar el agua basado en el uso de nanopartículas. El sistema consigue absorber contaminantes, pero también permite recuperar las nanopartículas utilizadas de forma sencilla.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí