La historia y evolución de los 25 títulos que recibieron la Grandeza de España en 1520 de manos de Carlos I de España y V de Alemania
La Grandeza de España fue creada en 1520 por Carlos I de España, y V de Alemania, año en el que fue coronado en Aquisgrán como Emperador del Sacro Imperio Romano a las 18.00 horas. En «Grandes Inmemoriales: Grandes de España de 1520», el historiador y coronel Julián Tomás García Sánchez narra la historia y evolución de los 25 títulos nobiliarios, pertenecientes a 20 familias, que recibieron esa distinción. Julián Tomás García Sánchez será presentado por Alfredo Leonard, Consejero de Relaciones Institucionales del Cuerpo de la Nobleza de Asturias.
Un premio por los servicios prestados.
Lo más probable es que Carlos I eligiera a los nobles que más le habían ayudado tanto en la Guerra de las Comunidades como, sobre todo, en la elección como Emperador, lo que requirió cuantiosas aportaciones en efectivo para convencer a los Electores. Con el tiempo, estos 25 Títulos han sufrido, lógicamente, diversas vicisitudes que se irán viendo en la narrativa, adquiriendo otros títulos de menor rango, normalmente a través de la política matrimonial que todos ellos llevan a cabo. De estas vicisitudes hay que destacar los pleitos sucesorios que surgían cuando un titular moría sin descendencia o sólo con hijas.
La grandeza constituye la máxima dignidad de la jerarquía nobiliaria española, siendo conferida por el Rey a una persona, generalmente ligada a un Título del Reino y con carácter hereditario. Por ello hablamos de Títulos con y sin Grandeza, ya que normalmente este no tiene vida propia y sigue el régimen del Título al que se incorpora. La grandeza pasó de ser una situación de facto en los siglos XIV y
El evento se realiza en colaboración con el Instituto de Estudios Históricos Bances y Valdés.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí