La IA ya pasa factura a las contrataciones de las ‘Big Four’ en Reino Unido y en España se preparan
La inteligencia artificial ha llegado para quedarse y ya se está dejando notar en uno de los sectores punteros de las economías modernas: las auditoras y consultoras. En el último año, las cuatro grandes firmas Deloitte, EY, KPMG y PwC han recortado un millar de puestos vacantes en Reino Unido para recién graduados universitarios a medida que las aplicaciones tecnológicas asumen estas tareas más sencillas o rutinarias respecto a las cifras de contratación del ejercicio anterior, según los datos de la bolsa de trabajo Indeed.
En Reino Unido estas cuatro compañías emplean a 100.000 trabajadores y desde la aparición de Chat GPT en noviembre de 2022 han ido recortando tanto empleo como vacantes para perfiles jóvenes. KPMG implementó en 2024 los recortes más significativos, reduciendo su programa de contratación en un 29%, de 1.399 en 2023 a 942 el año pasado, aunque prevé 1.000 contrataciones a lo largo de 2025. Deloitte siguió el ejemplo con una reducción del 18% en su contratación de graduados, de 1.700 a 1.400, y prevé un nivel de contratación estable este año. EY recortó su contratación de graduados en un 11% (de 1.800 a 1.600), mientras que PwC recortó su programa de entrada en un 6% (de 1.600 a 1.500).
Más allá de los recién graduados, las grandes firmas de servicios profesionales han seguido ajustando sus plantillas en el Reino Unido durante 2025, en un contexto de desaceleración del sector tras el fuerte crecimiento vivido tras la pandemia. En lo que va de año, KPMG y PwC han reducido su fuerza laboral británica en un 4%, mientras que Deloitte ha recortado su plantilla en un 2% y EY en un 1%, según datos recopilados por la firma de empleo Patrick Morgan.
Estos recortes se suman a los ajustes más pronunciados que ya realizaron en 2024, cuando las ‘Big Four’ comenzaron a corregir el exceso de contrataciones llevado a cabo durante el auge post-covid, impulsado por el fuerte repunte de la demanda en el negocio de consultoría. En detalle, KPMG redujo su plantilla en un 7% en 2024, mientras que PwC recortó un 5%. EY, por su parte, redujo su equipo un 3%, y Deloitte aplicó una reducción del 5% en ese mismo año.
Reino Unido se trata de un “mercado muy dinámico” para estas compañías y un auténtico “laboratorio de pruebas” para las cuatro grandes del sector de la consultoría en la implementación de la inteligencia artificial, según reconocen fuentes del mercado. De hecho, las ‘Big Four’ buscan reducir costes también a través de la contratación en países angloparlantes donde los sueldos son más bajos como Malasia, Filipinas e India.
En España, de momento, no
En España, esta tendencia todavía no ha llegado pero las mismas fuentes reconocen que “posiblemente ocurra en los próximos años” ante la aceleración y sofisticación de estas aplicaciones. Las cuatro grandes firmas de auditoría generan en el país 27.800 empleos, 41.000 si se tienen en cuenta otras pequeñas compañías como ETL Global, BDO o Auren.
Desde KPMG, PwC y EY defienden que, de momento, la inteligencia artificial no está destruyendo empleo y tampoco vacantes para recién graduados. Deloitte, por su parte, ha declinado hacer comentarios a EL PERIÓDICO a pesar de que es la auditora con el mayor número de trabajadores en España con 10.531 al cierre de 2024, con un aumento del 7,2%. EY cuenta con 5.965 empleados tras crecer en número de trabajadores un 4% el pasado año, KPMG emplea a 5.790 personas después de que aumentase su plantilla un 3,7% y PwC es la consultora más pequeña de las ‘Big Four’ con 5.498 trabajadores después de incrementar su plantilla un 2,1% en 2024.
KPMG incorporó 900 profesionales entre septiembre y octubre del año pasado, un 20% más que en 2023. “Se trata de un récord en el volumen de nuevas incorporaciones gracias a la evolución favorable y sostenible del negocio, con un crecimiento en la cifra de facturación a doble dígito de manera anual en los últimos tres años”, indica un comunicado de la firma. El 23% de estos empleados corresponde a perfiles tecnológicos y de ingeniería.
Al tiempo, la firma que dirige Juanjo Cano ha puesto en marcha KPMG Clara, su plataforma global de auditoría inteligente. “El despliegue de agentes IA en su plataforma tiene como objetivo empoderar a más de 95.000 auditores a nivel mundial para seguir mejorando la calidad de la auditoría y proporcionar conocimientos más profundos a los clientes de las firmas miembro, al tiempo que contribuye a aumentar la productividad”, indican. En los próximos 12 meses la firma desplegará agentes adicionales de IA, que se integrarán en los procedimientos de comprobación de controles, análisis de estados financieros, entre otros procesos.
Desde EY explican que hace dos años lanzó EY.ai, una plataforma de inteligencia artificial que integra todas las capacidades de IA de la firma, incluyendo su propio Chat GPT (EYQ); mientras que desde PwC añaden han desarrollado su versión propia de Chat GPT, ChatPwC, han creado una plataforma de IA generativa para su despacho de abogados y asesores fiscales y también cuentan con una inteligencia artificial diseñada para transformar el proceso de auditoría mediante tecnología avanzada, NextGen Audit.
Suscríbete para continuar leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí