La NASA confirma que un asteroide podría chocar contra la Tierra en 2032, pero con una probabilidad muy baja

El asteroide 2024 años 4, aproximadamente 90 metros de diámetro, tiene una probabilidad de 2.3 % de impacto el 22 de diciembre de 2032. Aunque es poco probable, los cálculos han aumentado desde su descubrimiento.
Los asteroides son cuerpos rocosos que orbitan el sol y, en algunos casos, cruzan la órbita de la Tierra. La mayoría son inofensivos, pero algunos representan un riesgo de impacto. Para evaluar estas amenazas, la NASA y otras agencias espaciales monitorean su trayectoria, tamaño y velocidad. Un impacto de un asteroide del tamaño de 2024 años 4 podría causar daños locales significativos, aunque no representaría un evento de extinción global.
La NASA ha informado que el asteroide 2024 años4, que mide entre 40 y 90 metros de diámetro, podría afectar la Tierra el 22 de diciembre de 2032. La probabilidad actual es del 2.3 %, es decir, aproximadamente 1 entre 43, lo que sigue siendo una posibilidad baja . Sin embargo, este porcentaje casi se ha duplicado desde que se detectó a fines de diciembre de 2024, cuando la estimación inicial fue del 1.2 %.
En una declaración, la NASA indicó que, por el momento, ningún otro asteroide de gran tamaño conocido tiene una probabilidad de impacto superior al 1 %. Aun así, los astrónomos continúan observando la órbita de 2024 años4, ya que su trayectoria aún no se ha determinado con la precisión total. A medida que se recopilan más datos, la probabilidad de impacto puede disminuir o, en el peor de los casos, continuar aumentando.
El asteroide fue detectado por el Sistema de Alerta de Impacto Terrestre de Atlas en su estación chilena el 27 de diciembre de 2024. Desde entonces, los científicos lo han estado rastreando con telescopios terrestres. Según el Centro de Estudios de Objetos Cercados de la Tierra (CNES) del Laboratorio de Propulsión de Cargo de la NASA (JPL), si 2024 años 4 chocaron con la Tierra, lo haría a una velocidad aproximada de 61,000 km/h. Un impacto de este tipo podría causar una destrucción significativa a nivel local, pero no representaría una amenaza global para la humanidad, como sucedería con un asteroide mucho más grande.
Los astrónomos continuarán observando el asteroide hasta abril de 2025, momento en el que se volverá demasiado tenue para los telescopios terrestres. No será visible hasta junio de 2028, cuando su órbita lo devuelva a la tierra. Mientras tanto, la NASA ha anunciado que el telescopio espacial James Webb observará el asteroide en marzo para obtener datos más precisos sobre su tamaño y composición.
Aunque el riesgo de impacto sigue siendo bajo, este tipo de descubrimientos subraya la importancia de monitorear los asteroides cercanos a la Tierra. En el caso de que un objeto más grande represente una amenaza real, las agencias espaciales ya trabajan en tecnologías para desviar los asteroides, como la misión Dart de la NASA, que en 2022 logró modificar la órbita de un pequeño asteroide en una prueba de defensa planetaria.
Imagen: En general, los asteroides, como se representan en este concepto artístico, Luna después de ser expulsado al espacio para un impacto. Crédito: NASA/JPL-CalCech
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí