Antena3

la OCU denuncia la segunda subida del año

la OCU denuncia la segunda subida del año
Avatar
  • Publishedoctubre 29, 2025


EL Organización de consumidores y usuarios. (OCU) denunció en un comunicado de prensa la aumento de precio un producto alimenticio esencial rico en proteínas de alta calidad: huevo. Este es el segundo aumento de precios en lo que va del año, lo que representa un 50% de aumento ya que aumentó un euro respecto a hace seis meses.

El Observatorio de Precios en Supermercados de la organización refleja datos sobre el incremento del precio medio de la docena de huevos. Quienes más notaron este incremento fueron las de talla M, incrementando su valor en un euro (de 2,14 € en febrero a 3,14 € en octubre). Mientras que los de la talla L cuestan 0,92€ (de 2,33€ a 3,25€).

Aunque no se trata de un aumento puntual, su precio ha ido aumentando desde 2021, lo que significa que los huevos M más baratos han acumulado un aumento del 137 % y los huevos de tamaño L un 119 %.

Los «momentos clave» identificados por la OCU muestran que durante los meses de febrero y octubre las subidas llegaron al consumidor»inmediata y completamenteSe trata del fenómeno del “efecto cohete y pluma”, que refleja que el aumento “fue desigual según el tipo de huevo”.

Los de jaula o pisoson los que experimentaron un mayor incremento, mientras que país y ecológico lo hicieron en menor medida “en términos absolutos y relativos”. La OCU concluye que «los consumidores con menor poder adquisitivo son los más afectados».

Las causas del aumento

La organización exhibe algunas de las causas lo que provocó un aumento gradual del precio de los huevos. Entre ellos está el aumento de los “precios originales” al centrarse en los precios de jaulas y suelos que “han alcanzado máximos históricos«, además de resistir a quienes intervienen para reducir márgenes «incluso cuando los precios originales bajan».

EL supermercados También son parte de los motivos que la organización cree que provocaron el aumento de huevos. Su objetivo es “cambio de oferta» al sustituir los de jaulas por los de suelo, siendo estos últimos más caros. Además, también mencionan la brotes de gripe aviar En los últimos meses en nuestro país han aumentado considerablemente y, como consecuencia, se han tenido que sacrificar «casi un millón de aves», lo que, según la OCU, «genera incertidumbre en el sector».

Ante el aumento de casos, la OCU advierte de que «si no se toman medidas se podrían producir más aumentos», porque la evolución de esta gripe determinará el precio de los huevos en los próximos meses. Sin embargo, exige al Ministerio de Agricultura y a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que transparencia en los preciosmonitorear los márgenes comerciales y medidas de protección al consumidor más vulnerable.

Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.




Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: