Viajar

los mejores planes para disfrutar el puente de Todos los Santos

los mejores planes para disfrutar el puente de Todos los Santos
Avatar
  • Publishedoctubre 29, 2025



Él todas las reliquias A pesar de las modas, sigue siendo una de las fechas más ancladas en el calendario festivo de toda España. Cada 1 de noviembre los cementerios se llenan de flores frescas, las familias acuden a recordar a sus seres queridos y es hora de volver a las fiestas populares, a degustar dulces típicos, como los buñuelos y paneles, y descubrir también tradiciones de otros lugares lejanos, como el origen de Halloween en Irlanda o la Noche de Muertos en México.

Seguro que te gustará suscribirte a alguno de estos planes que se repiten cada año en estas fechas. Desde Don Juan de Alcalá de Henares y el partido de Tosantos en Cádiz, hasta cita con la gastronomía en Cataluña, donde se dan paneles y estos días podrás disfrutar del Semana negra gourmet en Barcelona.

LOS VERSOS DE DON JUAN EN ALCALÁ DE HENARES (MADRID)

Don Juan en Alcalá de Henares
Don Juan en Alcalá de Henares

Cada otoño, la ciudad natal de Cervantes se convierte en escenario de una de las representaciones más emblemáticas del teatro español: Don Juan Tenorio, Por José Zorrilla. Desde 1984, Alcalá de Henares acoge el escenario más concurrido y reconocido del país, una tradición que atrae cada año a miles de espectadores. Jardín Episcopal del Arzobispado. En 2025, el evento regresa el 31 de octubre y el 1 de noviembre, a las 19:30 horas, con entrada libre hasta completar su capacidad.

La asamblea declaró Fiesta de Interés Turístico Nacional, Es mucho más que una obra de teatro: es una experiencia colectiva en la que la historia del seductor sevillano cobra vida bajo las estrellas. Más de 20.000 personas asisten a este ritual cada año. El espacio, rodeado de piedra e historia, potencia el dramatismo de las escenas y envuelve al espectador en una atmósfera única donde el amor, la fe y la redención siguen siendo los verdaderos protagonistas.

Alcalá de Henares, ciudad patrimonio de la humanidad, también aprovecha estas fechas para ofrecer actividades paralelas: recorridos teatralizados por el centro histórico, itinerarios gastronómicos inspirados en la época dorada y recorridos nocturnos por sus calles empedradas. En los restaurantes y tabernas del centro el ambiente se vuelve festivo e invita a hablar de Don Juan y Doña Inés con una copa de vino y unas deliciosas tapas alcalás.

Dónde y cuándo: Alcalá de Henares, Madrid. 31 de octubre y 1 de noviembre. Información: donjuanenalcala.ayto-alcaladehenares.es

‘FOODIE BLACK WEEK’ VUELVE A BARCELONA

Semana negra gourmet
Semana negra gourmet
Semana negra gourmet
Semana negra gourmet

Del 27 de octubre al 2 de noviembre Barcelona se tiñe de negro, pero de un negro sabroso lleno de propuestas irresistibles con la llegada de la tercera edición del Semana negra gourmet, la gran fiesta gastronómica lo que convierte a la ciudad en un auténtico escaparate de la buena gastronomía. Más que 250 restaurantes, Bares, hoteles y coctelerías participan en este evento que algunos ya denominan el “Black Friday de la gastronomía”. Menús especiales, descuentos exclusivos y experiencias pop-up hacen de esta semana una oportunidad única para descubrir la escena culinaria de Barcelona desde una perspectiva diferente. Para los viajeros que pasan el Día de Todos los Santos en la ciudad, la Foodie Black Week es la excusa perfecta para saborear Barcelona de una forma diferente. Entre una visita al Gòtic o un paseo por la Barceloneta, siempre hay un menú esperando para seducir los sentidos.

Este año, México es el país invitado, y su vibrante cocina se plasmará en menús temáticos, cócteles y eventos gastronómicos en espacios como el Hotel SLS, la coctelería Gimlet o el restaurante Nectari, galardonado con una estrella Michelin. La fusión entre la gastronomía catalana y mexicana promete ser uno de los grandes atractivos de la edición, con creativas reinterpretaciones del mole, el taco o el mezcal con un toque mediterráneo.

Dónde y cuándo: Barcelona. Del 27 de octubre al 2 de noviembre. Información: foodieblackweek.com

FERIA DE TODOS LOS SANTOS DE COCENTAINA (ALICANTE)

Feria de Cocentaina
Feria de Cocentaina

En el corazón de las montañas de Alicante, Cocentaina celebra una de las ferias más antiguas de España. La Feria de Tots Sants, Declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, tiene más de 600 años de historia y está llena de vitalidad. Desde su primera edición en 1346, cuando el rey Pedro IV de Aragón autorizó la celebración de un mercado ganadero regional, la feria ha atraído a más de 350.000 visitantes cada año. Las calles de Cocentaina se llenan de expositores, animales, artesanía y productos agrícolas, mezclando el bullicio comercial con los aromas de los puestos de dulces y embutidos.

Pero hay más conciertos, concursos corales, feria del libro, talleres infantiles, demostraciones ecuestres y exposiciones de arte. La música tradicional valenciana y los bailes populares llenan de ritmo y color las plazas, mientras el olor a buñuelos y mistela invita a hacer un descanso en las gradas. Aprovecha la visita para descubrir su rico patrimonio: el castillo, el Palau Comtal o la Iglesia de Santa María abren sus puertas al público con visitas guiadas y actividades adicionales. Además, los restaurantes de la zona ofrecen menús especiales con productos de la sierra alicantina: gazpachos, olletas, embutidos caseros y dulces de almendra.

Dónde y cuándo: Cocentaina, Alicante. Del 29 al 3 de noviembre. Información: www.firadecocentaina.org

TEATRO Y FERIA DE LOS SANTOS DE SOCUÉLLAMOS (CIUDAD REAL)

Exposición del Teatro Nacional Villa de Socuéllamos© Zona intermedia
Exposición del Teatro Nacional Villa de Socuéllamos

el pueblo de Socuéllamos, en Ciudad Real, se prepara para uno de sus grandes eventos del año: len la Feria de Todos los Santos y el Festival Nacional de Teatro, que celebrará su trigésima edición en 2025. El festival de teatro, uno de los más antiguos del panorama nacional, reúne compañías de toda España y ofrece una programación diversa: desde clásicos reinterpretados hasta comedia contemporánea y teatro infantil. Las funciones se desarrollan en el Centro de Arte Carmen Arias, que durante estas semanas se llena de aplausos y estrenos. La competencia también incluye talleres, conferencias y la esperada gala de premios, que reconoce las mejores producciones y actores amateurs del país.

En paralelo, Feria de Todos los Santos Ocupa el centro de exposiciones con exposiciones de ganado, exposiciones de maquinaria agrícola, se encuentra productos artesanales y catas de vinos organizadas por la Denominación de Origen La Mancha. La Macrocata de Vinos, 1 de noviembre Se ha convertido en una cita ineludible, con la participación de bodegas locales que ofrecen sus mejores vinos al ritmo de música en vivo, acompañados de quesos y embutidos locales.

Dónde y cuándo: Socuéllamos, Ciudad Real. Del 28 de octubre al 9 de noviembre. Información: socuellamos.es

MADRID VIVE LAS LEYENDAS DEL ‘SAMHAIN’

Samhain: leyendas irlandesas de Halloween
Samhain: leyendas irlandesas de Halloween

Si quieres conocer el origen de Halloween, el Microteatro por Dinero, el mítico espacio teatral del madrileño barrio de Malasaña, rinde homenaje a las raíces celtas de esta festividad con Samhain: leyendas celtas de la noche de Halloween, un ciclo de microobras inspiradas en la mitología irlandesa. Samhain era, en la Irlanda prerromana, la fiesta que marcaba el final del verano y el comienzo del invierno. Se creía que esa noche los Aes Sídhe (espíritus y hadas del otro mundo) vagaban libremente por la Tierra, y que sólo las hogueras y las ofrendas podían apaciguarlos. A lo largo de los siglos, esta tradición se mezcló con el cristianismo y dio origen al actual Halloween.

Del 29 al 31 de octubre los espectadores podrán descubrir historias de hadas oscuras, espíritus antiguos y amores condenados, tocado en lugares pequeños y actuaciones de 20 minutos, donde el público casi puede sentir el aliento de los personajes. La oferta incluye obras como El pacto de Morrigan, inspirada en la diosa de la guerra, o La casa del lago Negro, una poética historia de terror ambientada en las montañas de Wicklow. Además, el espacio complementa la programación con degustaciones de cerveza irlandesa, música folclórica en vivo y un ambiente curado que transforma el lugar en un pub verdaderamente legendario.

Dónde y cuándo: Microteatro por el Dinero, calle Loreto y Chicote, 9. Madrid. Del 29 al 31 de octubre. Información: microteatro.es

MITOS Y ALTA COCINA CASTELLANA ENTRE BARRICAS (VALLADOLID)

Finca vinícola Yllera
Finca vinícola Yllera
Restaurante Arrope© Carlos Manzano Alonso
Restaurante Arrope

En pleno corazón de la DO Rueda, a pocos kilómetros de Valladolid, se desarrolla una de las experiencias enoturísticas más singulares de Castilla y León: Pan rallado la visita temática a Fincas vinícolas de Yllera en el que se fusionan mitología, vino y gastronomía. Te sumergirás literalmente en las entrañas de la bodega, explorando un laberinto subterráneo de galerías centenarias entre luces, sonidos y aromas, y recreando la historia de Ariadna y Teseo en El laberinto del minotauro mientras se descubren los secretos de la elaboración de los vinos de Yllera.

El recorrido finaliza con una cata de varios vinos de Yllera, desde verdesjos frescos y aromáticos hasta tintos con crianza, pasando por vinos espumosos elaborados con el método tradicional, acompañados de productos locales. La experiencia se puede completar una comida en Arrope, el restaurante de vinos (antes Gastrobodega Martín Berasategui), donde disfrutar de una carta de raíces castellanas con toques contemporáneos, rodeado de piedra, barricas y mucha historia.

Dónde y cuándo: Rueda (Valladolid). Fines de semana de otoño. Información: arroperestaurante.com

TOSANTOS CON MUCHO HUMOR EN LOS MERCADOS DE CADIZ

Mercado Central de Cádiz
Mercado Central de Cádiz

En Cádiz el otoño no huele a miedo ni a calabaza: huele a mar, a frituras y a ingenio. Cada Noche de Todos los Santos, los mercados de Cádiz se transforman en escenarios efervescentes donde el humor y la sátira toman cuerpo entre frutas, pescados y montajes imposibles. Se trata de la fiesta de Tosantos, una tradición popular que hunde sus raíces en el siglo XIX y que, un año más, promete llenar las gradas de risas y creatividad. Mercado Central y Mercado Virgen del Rosario. Para esta edición de 2025, la programación oficial comenzó el lunes 27 de octubre, aunque el ambiente festivo continúa durante toda la semana anterior al 1 de noviembre.

El origen de esta fiesta se remonta a finales del siglo XIX, cuando los comerciantes comenzaron a decorar sus puestos para llamar la atención de los compradores que llenaban sus tiendas la víspera del Día de Todos los Santos. Con el paso de los años, estas decoraciones se convirtieron en auténticos escenarios satíricos donde se caricaturizaban a políticos, artistas o acontecimientos de actualidad, siempre con la chispa y el ingenio gaditano como bandera. Un concurso municipal premia a los comerciantes más originales y cada año se supera el nivel de creatividad.

Dónde y cuándo: Mercados de Cádiz. Del 27 de octubre al 1 de noviembre. Información: turismo.cadiz.es



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: