la receta de mi abuela fácil para que te salga perfecto


Mis abuelos se fueron hace muchos años pero por suerte tengo muchos recuerdos de todos ellos. Mis abuelos paternos vivían en el mismo edificio que nosotros, por lo que la relación siempre fue muy estrecha. nos encantó ir a casa a tomar un refrigerioya sean tostadas con mantequilla y mermelada, galletas de chocolate o cualquier otra cosa. Mi abuela hacía muchas tartas caseras, incluida una de las más suaves. Nos gustó tanto que con el tiempo le añadimos diferentes variaciones: era el famoso bizcocho de yogur, del que usabas las tazas como unidad de medida.
El secreto para que quede tan jugoso es que a ella le gustó mucho el sabor cítrico, así que le añadió un poco de jugo de limón natural. Cuando comencé a hacerlo, probé diferentes jugos de frutas como lima, naranja o mandarina. Con el tiempo también he probado otras versiones más campestres con arándanos y frutos rojos. Y la joya de la corona, un bizcocho de yogur muy festivo con melocotones almibarados cortados en cubos e incorporados a la masa. Pura fantasía.
La tarta de yogur de mi abuela
Ya ves que la tarta de yogur de mi abuela ha evolucionado mucho, así que siéntete libre de adaptarla a los gustos de tu familia. Por ejemplo, mi amiga Amaya lo hace con pepitas de chocolate y mi amiga Arancha con coco rallado, que tan de moda últimamente está. En casa solemos utilizar un molde desmontable redondo o en forma de corona, pero si te gusta más el molde rectangular, puedes hacerlo así sin ningún problema.
Por otro lado, esta tarta tiene muchos años y por tanto guarda la esencia de mi abuelaNo lo adapté a las tendencias saludables de hoy. Es decir, contiene azúcar y harina de trigo, pero eso no significa que no puedas sustituirlos por edulcorantes naturales u otro tipo de harina.
Ingredientes
- 1 yogur natural
- 225 g de harina para repostería preparada (3 tazas de yogur)
- 250 g de azúcar (2 vasos de yogur)
- 70 ml de aceite (½ vaso de yogur)
- 3 huevos
- Jugo y ralladura de ½ limón
- azúcar en polvo
Método de preparación


Aquí te dejo el paso a paso para que puedas hacerlo hoy mismo. Puedes acompañarlo con un vaso de leche, café o té.
- Precalentar el horno a 170ºC. Luego rompe los huevos en un bol grande y bátelos con el azúcar tamizada hasta obtener una mezcla homogénea.
- Añade el yogur y el aceite, la ralladura y un poco de zumo de limón. Recuerda no tirar el vasito de yogur para medir el resto de ingredientes.
- Agrega la harina preparada para el bizcocho y vuelve a mezclar hasta que esté bien integrada y sin grumos.
- Derretir un poco la mantequilla y engrasar ligeramente el molde. Vierte la masa y hornea a temperatura media del horno durante unos 25 minutos. Mi abuela insertaba un palillo en el centro del bizcocho: si salía limpio, estaba cocido, en caso contrario lo metía al horno unos minutos más.
- Saca el bizcocho del horno y déjalo enfriar sobre una rejilla. Cuando esté frío lo desmoldamos y espolvoreamos con azúcar glas. Te resultará más fácil si lo tamizas ya que quedará más repartido.
Y recuerda que para que el bizcocho suba y quede bien es tan importante precalentar el horno como no abras la puerta hasta que vayas a comprobar si está hecho.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí