La UCO sitúa a Santos Cerdán en un documento con «peticiones de nombramiento» del PNV tras la moción de censura
La Unidad Operativa Central (UCO) de la Guardia Civil incorporó un informe al expediente Koldo en el que sitúa a Santos Cerdán en el circuito de «solicitudes de nominacion» que el PNV habría trasladado como parte de la formación de Gobierno tras la moción de censura de 2018.
Según este documento, el entonces secretario de organización del PSOE envió a Koldo García, asesor del ministro de Fomento José Luis Ábalosun escrito donde está el nombre de «Javier Cachón, en el Ministerio de Medio Ambiente» y la petición de «un puesto importante dentro de Adif» y «un puesto importante dentro del INI o SEPI».
Documentos de nombramiento tras la llegada de Sánchez a La Moncloa
El informe, dirigido al instructor del caso en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, encuadra estos movimientos en el Investigan presunto esquema de manipulación de obras públicas a cambio de encargos en los que se investiga a Cerdán, Ábalos, Koldo García y varios empresarios, entre ellos dos ex directivos de Acciona y dos subordinados.
La UCO indica que el 10 de junio de 2018 Koldo García envió al exdirector de Acciona Fernando Merino dos documentos: uno con el nombre de «M.Fomento», con cinco cargos dependientes de este ministerio acompañados de nombres, y otro «de idénticas características referido al Ministerio de Medio Ambiente».
Los investigadores añaden que Cerdán envió un tercer expediente, titulado «Solicitudes de cita PNV«, en el que sólo se incluía la referencia a «Javier Cachón, en el Ministerio de Medio Ambiente».
El texto incluía esta indicación: “Mantenerlo en la Dirección de Evaluación Ambiental, fue designado por Zapatero y es un muy buen profesional. » A continuación se añadió la solicitud de “un puesto importante en Adif” y “un puesto importante en el INI o la SEPI”, acompañada de esta nota: “Estos dos deben darme sus nombres el lunes. Vienen del PNV el lunes por la tarde a decírmelo y explicármelo«.
El papel de Berlanga y la versión del PNV
El informe cita también un correo electrónico de Cerdán al asistente técnico del grupo socialista en el Congreso, José Guillermo Berlanga. Según la UCO, este mensaje fue enviado el 7 de junio de 2018, tres días antes de que Koldo enviara la documentación a Merino. El texto reproducido en el informe incluye la instrucción: “Hola José, imprime estas tres hojas y dáselas a Koldo y entregárselos a José Luis.»
Tras conocer el contenido del informe, fuentes de la dirección del PNV rechazaron cualquier vínculo con la trama. La capacitación enfatizó que “desconoce las supuestas solicitudes«qué habría hecho, según la UCO, el partido» con nombramientos de tres cargos públicos en el estado» y negó «categóricamente» que «esos supuestos nombramientos tuvieran algún vínculo con la moción de censura» de mayo de 2018.
El PNV insistió en que no tiene participación en los hechos que investiga la Guardia Civil «y esto implica Santos CerdánJosé Luis Ábalos y Koldo García».
Mina Muga, Medio ambiente y contactos políticos
La UCO destaca la mención a Javier Cachón por su papel en la «Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable a ‘Mina Muga’ de 31 de mayo de 2019».
Según la causa, “Mina Muga” fue el primer proyecto adjudicado a una Unión Temporal de Empresas formada por Acciona y Servinabar en 2015. Los investigadores localizan en esta obra el inicio de la presunta trama y dedican parte del informe a “apuesta» de Cerdán y su socio en Servinabar, Antxon Alonso, para mediar «con otros funcionarios públicos para lograr objetivos diferentes».
En este contexto, el documento hace referencia a un correo electrónico de Alonso a la entonces presidenta de Navarra y ahora senadora de Geroa Bai, Uxue Barcos, enviado el 16 de abril de 2016 a solicitar su presencia en reunión con inversores.
Añade también otro borrador de correo electrónico, fechado el 16 de diciembre de 2017, que Alonso se envió a sí mismo y en el que, según la UCO, «pretendía expresar sus preocupaciones sobre diversas cuestiones relacionadas con el proyecto», como la eliminación de residuos salinos y las dificultades que este punto generaba para obtener la EIA favorable.
La Guardia Civil destaca que el futuro de «Mina Muga» dependía de esta declaración, obtenida cuando «Ábalos ya era parte del gobierno«.
Advertencias sobre Adif y el ‘gran líder indio’
El informe también señala que Cerdán advirtió a Koldo que no debían colocar en Adif a Teófilo Serrano, quien «no pareció ser apreciado» del líder socialista de la época.
La UCO menciona una conversación entre Merino y Alonso el 8 de junio de 2018, sobre una noticia que situaba a Serrano como posible presidente de la empresa pública. Según el resumen, el empresario preguntó: “¿Es nuestro?«, y el ex director respondió: «Sí, de pura cepa andaluza».
Los agentes incluyen también un intercambio posterior, ya con Ábalos como ministro, en el que Merino pide a Alonso que llame «a Madrid para confirmar que el gran líder indio está esperando la llamada del líder» y subraya que la reunión debería tener lugar con el «gran jefe indio«, no con los demás interlocutores.
El informe concluye que Merino y Alonso «habrían utilizado el nombre en clave “gran jefe indio” para referirse a Ábalos«.
Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí