Lamentamos este fallo, pero lo acatamos
Pedro Sánchez respeta, pero no comparte, la condena del Fiscal General del Estado por un delito de revelación de datos confidenciales sobre los presuntos delitos fiscales de Alberto González Amador, socio de Isabel Díaz Ayuso. El presidente del Gobierno ha explicado que «en una sociedad democrática como la española» puede mostrar su «desacuerdo» con la sentencia, lo que no significa que no vaya a acatar la decisión judicial.
El presidente del Gobierno compareció este domingo ante los medios de comunicación tras la conclusión de la cumbre del G20 celebrada este fin de semana en Johannesburgo (Sudáfrica). Posteriormente respondió preguntas de los periodistas y expresó su punto de vista sobre la sentencia de Álvaro García Ortiz.
«Ha habido distintos pronunciamientos por parte de miembros del Gobierno. Respetamos la sentencia del Tribunal Supremo. Nunca me habéis oído decir que vamos a controlar la Sala Segunda por la puerta de atrás», ha afirmado.
Sánchez ha apuntado que ellos «acatan» la sentencia, pero «en una sociedad democrática podemos mostrar nuestro desacuerdo con la sentencia y lo expreso». «Creo que los testimonios de los periodistas han manifestado que el Fiscal General del Estado no fue el origen de las filtraciones. Creo en su inocencia», añadió, además de reconocer el «trabajo positivo» que ha realizado el Fiscal General durante su gestión.
«Lamentamos esta sentencia, pero la respetamos y acatamos», sentenció al respecto y posteriormente desveló que el Ejecutivo ha iniciado «el proceso de sustitución y nombramiento» de un nuevo fiscal general y que «no tiene sentido» hablar de otros temas como un posible indulto a García Ortiz.
Aunque el proceso está en marcha y no se ha revelado nada al respecto, el presidente ha subrayado que el Gobierno «siempre ha propuesto, como es el caso de Álvaro García Ortiz, personas con amplia experiencia desde el punto de vista jurídico y con importantes conocimientos en la materia».
Finalmente, ante las manifestaciones de otros grupos, ha querido señalar que «siempre hemos sido respetuosos de la independencia del poder judicial» porque «ha habido otros que han hablado de controlar la puerta trasera y nosotros no compartimos la orientación de esta sentencia».
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí