PATRIMONIO INDUSTRIAL MIERES | Cultura, conocimiento y memoria democrática: Mieres lleva a Portugal los (exitosos) nuevos usos de los pozos mineros del concejo
Con el pozo Santa Bárbara (PZSB) como estandarte, el alcalde de Mieres ha llevado a Portugal los proyectos de reactivación de antiguos espacios mineros que se están desarrollando en el concejo. Lo ha hecho durante los tres días que han durado las III Jornadas Internacionales «Memórias do Carvão», celebradas en São Pedro de Cova (provincia de Gondomar) y organizadas por diferentes instituciones y organismos públicos portugueses. El objetivo principal de estas jornadas fue doble: por un lado, abordar la preservación de la memoria colectiva y la cultura del carbón, y, por el otro, analizar las experiencias de transformación del patrimonio minero para albergar nuevos proyectos económicos, industriales o culturales. Se trata de la tercera edición de un foro para el intercambio de experiencias y fomentar el trabajo en red entre colectivos, administraciones y empresas, no solo a nivel local sino también europeo.
[–>[–>[–>El regidor mierense, Manuel Ángel Álvarez, fue uno de los encargados de participar en la mesa que abordó las iniciativas sobre la reutilización y valoración de los espacios postindustriales, junto con Sofía Martins, presidenta de la Junta Local de San Pedro de Cova; María Aurora Moura, vicepresidenta de la Cámara de Gondomar (Ayuntamiento); Gonçalo Rocha, directivo de la Empresa de Desenvolvimento Mineiro – EDM; y José Manuel Brandão, coordinador de las jornadas.
[–> [–>[–>Proyectos
[–>[–>[–>
El Alcalde de Mieres afirmó que «hace tiempo que apostamos por la innovación, convencidos que pasado y futuro podían ir de la mano para descubrir nuevas fronteras, para poner en marcha nuevos proyectos, para que los edificios que albergaron nuestro pasado contribuyan también a escribir nuestro futuro«. Centró su intervención en tres ejemplos concretos. Presentó el Pozo Santa Bárbara, «convirtiendo el primer pozo declarado BIC en un centro de innovación cultural que ha conseguido superar las 25.000 visitas ofreciendo en Turón exposiciones que han estado en Nueva York, Londres, Venecia o Taiwan».
[–>[–>[–>
Álvarez, segundo por la derecha, durante la mesa en la que participó. / Cedida a LNE
[–>[–>[–>
También el Campus de Mieres, del que explicó que ha transformado el antiguo pozo Barredo «en una fábrica de conocimiento y laboratorio de innovación». Y también habló de iniciativas como Bocamina o Reto Territorio Minero, «que demuestran la capacidad de innovación para poner en marcha nuevas iniciativas vinculadas al pasado minero».
[–>[–>[–>Futuro
[–>[–>[–>
Álvarez puso también sobre la mesa los nuevos proyectos que se avecinan: «Seguimos trabajando para dar nuevos pasos, como será la segunda fase del Plan Director del PZSB con una inversión de más de un millón de euros por parte del Ministerio de Cultura o la utilización de la realidad aumentada para disfrutar de recorridos interactivos por el concejo, con una inversión de 170.000 euros».
[–>[–>[–>
El Alcalde también señaló que «la historia de las Cuencas Mineras asturianas está marcada también por la represión y la dictadura, por eso es imprescindible también reivindicar la memoria democrática y por eso hemos convertido el Pozu Fortuna en lugar de memoria y reivindicación de la lucha que llevaron a cabo millones de personas que defendieron la democracia y la libertad en España».
[–>[–>
[–>Manuel Ángel Álvarez aprovechó estas jornadas para mantener diferentes encuentros de trabajo con organismos e instituciones locales portuguesas para impulsar el trabajo en red entre los municipios mineros.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí