laSexta

las zonas de nuestro país que Bruselas elige para impulsar las materias primas de la UE

las zonas de nuestro país que Bruselas elige para impulsar las materias primas de la UE
Avatar
  • Publishedmarzo 25, 2025



La Unión Europea anunció el martes que promoverá unos cincuenta proyectos mineros en el continente depender menos en el nivel de recursos de otros poderes, especialmente China. El objetivo es que tenemos nuestras propias materias primas críticas, después de ver el punto de fricción que este asunto ha significado en las relaciones entre Estados Unidos y Ucrania.

De esos 47 proyectos, siete son españoles. El primero es el Proyecto Aguablanca Para níquel, cobalto, cobre y extracción de platino. También está el La motocicleta en Abenójar (Ciudad real) para la extracción de Wolframio; así como el de Metales P6 para la extracción y procesamiento de ese mismo metal; y el de Las Navas Para la minería de litio, ambos en Cáceres.

El Mina Doadeen Galicia, para la extracción de litio; él PMR de las cruces de cobre en Sevilla para extracción y procesamiento de cobre; y CircularUn proyecto para reciclar este metal en Huelva.

España, segundo país con más proyectos elegidos solo detrás de Francia

España es el segundo país, detrás de Francia, con más iniciativas seleccionadas en esta primera lista de 47 proyectos considerados estratégicos para reducir la dependencia europea de terceros países para el suministro de materias primas fundamentales en áreas como digitalización, transición ecológica o defensa y cuya demanda se multiplicará en los próximos años. Además de España y Francia, se han seleccionado proyectos en Italia, Alemania, Bélgica, Estonia, República Checa, Grecia, Suecia, Finlandia, Portugal, Polonia y Rumania.

Estos son los primeros elegidos bajo el paraguas de la ley de materias primas críticas aprobadas el año pasado por la UE, que establece los objetivos para mejorar las capacidades de extracción europea, procesada y reciclaje de los primeros asuntos, de modo que para 2030 el bloqueo puede cubrir el 10 %, el 40 % y el 25 % de sus necesidades anuales por sus propiasrespectivamente.

Bruselas explicaron que los proyectos seleccionados ayudarán a cumplir con estos objetivos en materias primas estratégicas, como litio, cobalto, grafito o níquel, y enfatizarán que fueron elegidos no solo por su capacidad de contribuir al suministro europeo de materias primas, sino también por sus estándares ambientales y sociales, su viabilidad técnica y sus beneficios de fondo cruzado.

Estas iniciativas ahora pueden beneficiarse del apoyo europeo y nacional para lograr el financiamiento: juntos requieren una inversión de capital de 22.500 millones de eurosSegún la Comisión, así como un proceso de otorgamiento de permisos más fáciles y rápidos. Esto no superará los 27 meses para proyectos de extracción y 15 meses para procesamiento y reciclaje, en comparación con entre cinco y diez años que pueden tomar actualmente.

La UE busca ganar autonomía en el momento de buscar materias primas consideradas estratégicas, como litio, níquel, silicio, platino, cobre, boro o grafito, esencial para producir casi cualquier tecnología, desde teléfonos inteligentes hasta aplicaciones de defensa a través de paneles solares, y para el cual ahora depende significativamente de terceros y, a veces, en un solo proveedor. China proporciona el 100 % de las tierras raras pesadas y el 97 % de magnesioEntre otros minerales de los cuales se encuentra su principal proveedor; Türkiye, 98 % de Boron; Chile, 79 % de litio; y Sudáfrica, 71 % de platino, por ejemplo.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: