Lipowitz, ¿al Lidl-Trek de Ayuso?
El alemán, que se ha convertido en una de las revelaciones del pelotón internacional y autor del único podio en el Tour de Francia en la historia reciente del equipo, aparece ahora en el centro de las especulaciones. Con contrato hasta 2026, su progresión deportiva y sus resultados -podios en el Dauphiné, París-Niza y en el propio Tour, además de la camiseta blanca- le han colocado en una situación en la que su margen de crecimiento requiere espacio, calendario y ambición.
Este escenario despertó el interés de Lidl-Trek, un proyecto en plena expansión desde la llegada del supermercado alemán como accionista mayoritario. La estructura no sólo fortaleció su poder económico, sino que elevó sus aspiraciones de consolidarse en la lucha por las grandes vueltas.
La reciente apuesta por Juan Ayusola continuidad de Mattias Skjelmose y la inminente entrada de nuevos patrocinadores Demuestran una estrategia clara: construir un bloque capaz de competir en el Tour de Francia contra gigantes como Visma o UAE. Al mismo tiempo, incluso se está estudiando un cambio de licencia a Alemania, una medida que daría al equipo una identidad aún más definida y que convertiría a Lipowitz en una firma de enorme coherencia deportiva y simbólica.
La combinación de factores convierte el futuro del joven corredor en una de las grandes intrigas del pelotón. Permanecer en Red Bull-Bora implicaría compartir liderazgo con Evenepoel y adaptarse a un ecosistema competitivo marcado por la llegada de un líder mundial; Explorar la opción Lidl-Trek equivaldría a apostar por una estructura que busca consolidarse como una alternativa real al actual dominio del ciclismo. Nada está cerrado, pero tenemos la sensación de que el mercado se prepara para otro movimiento de quienes cambian de jerarquías.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí