Economia

Los días efectivos trabajados crecen un 12,9%, y las horas efectivas un 12,3%, en el primer trimestre de 2025

Los días efectivos trabajados crecen un 12,9%, y las horas efectivas un 12,3%, en el primer trimestre de 2025
Avatar
  • Publishedjulio 31, 2025



Mucho Los días efectivos funcionó, con 12.9%, como Las horas12.3%, han experimentado un crecimiento notable en el primer trimestre de 2025. Esto se evidencia por el Ministerio de inclusión, Seguridad Social y Migración, que ha publicado estadísticas relativas a estas métricas correspondientes a Primer trimestre de 2025.

El Secretario de Estado de la Seguridad Social y las Pensiones, Borja SuárezEvaluar los datos que alegan «la fotografía que se extrae de los datos es claro: cada vez El empleo creado es de mayor calidad«, Celebrando el aumento en las dos figuras medidas por las estadísticas publicadas por el Ministerio.

El departamento dirigido por Elma Saiz ha aclarado que, para tener una visión real de la situación del mercado laboral, «debemos deducir del cálculo de los días citados por los afiliados: los días de Erte (Archivos de regulación temporal de empleo, tanto parciales como totales), discapacidades temporales y otros Beneficios (Nacimiento y cuidado de menor, riesgo durante el embarazo y durante la lactancia materna natural) «. El resultado de esta operación es que el índice crece 15.1% de niveles anteriores a la pandemia.

«La información desagregada por el sexo le permite extraer una conclusión: el porcentaje de días citados por las mujeres ha crecido más que el de los hombres en este período», informa el ministerio. La verdad es que, si las cifras registradas en el cuarto trimestre de 2019 se comparan, las mujeres citan 47.4% de los días cuando actualmente representan 48.1%. Por su parte, los hombres han pasado del 52.6% para ser del 51.9%.

En otro orden, por secciones de actividad, los de alto valor agregado lideran el crecimiento de los días efectivos desde 2019, antes de la pandemia. Donde la actividad del Educación Los días efectivos han aumentado por encima del promedio (+37.8% en total), mientras que Información y comunicaciones y las actividades profesionales, científicas y técnicas han crecido más del 32.5% y 24.6%, respectivamente

Del mismo modo, el ministerio agrega que «los efectos de la reforma laboral se visualizan en la evolución de los días efectivos citados por el tipo de contrato». En este sentido, explican que, en diciembre de 2021, antes de su entrada en vigor, los días citados por los trabajadores con un contrato indefinido se ubicaron en el 72.3% en comparación con el 27.7% de trabajadores con contratos temporales.

Sin embargo, en marzo de 2025, estos porcentajes se invierten. Tal es que los contratos indefinidos ya suponen que el 88.4% del total de los días cotizados; mientras que el 11.6% restante corresponde a contratos temporales.

Las horas también crecen

En cuanto a los datos de las horas de vigencia que se enumeran desde el primer trimestre de 2025, son 12.3% más altos que los del último trimestre de 2019, el efecto de referencia, de los niveles de prepaandemia, si se comparan los datos de cada uno de estos trimestres.

Para evitar la volatilidad que existe entre los diferentes trimestres y el ministerio utiliza un índice basado en el promedio móvil de cuatro trimestres. En el primer trimestre de 2025, según sus cálculos, ha sido 112.3 puntosAl ser 100, los datos de referencia correspondientes al último trimestre de 2019, lo que significa que las horas de vigencia funcionadas han experimentado un aumento del 12.3% en comparación con el nivel anterior a la pandemia.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: