Economia

Los electrodomésticos que disparan tu factura: el frigorífico consume más de un 30% del gasto

Avatar
  • Publishednoviembre 9, 2025




El consumo de electricidad en los hogares españoles sigue estando dominado por los electrodomésticos, que concentran el 55% del gasto totalsegún el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Entre ellos, el frigorífico y el congelador son los electrodomésticos que más energía demandan, seguidos por la televisión, la lavadora, el horno eléctrico y el ordenador personal. Conocer tu peso en la factura y adoptar hábitos de uso eficientes puede suponer un ahorro de entre un 20% y un 30% anual.

Descubre las claves del futuro energético de España en el Foro Libertad Digital Energía: Regístrate gratis y reserva tu plaza aquí.

Los dispositivos con mayor consumo energético

Según datos del IDAE, la refrigerador y congelador representar más del 36% del consumo eléctrico de electrodomésticos. Este porcentaje equivale a unos 500-700 kWh al año en los modelos combinados. Su funcionamiento continuo durante todo el año explica su impacto, aunque optar por electrodomésticos con etiqueta energética A o superior puede reducir el consumo a la mitad.

La televisión, segunda en la lista, representa 12,2% del gasto totalcon un consumo medio de 120 a 240 kWh al año dependiendo del tamaño y tipo de pantalla. Le sigue la lavadora, responsable del 11,8% del consumo eléctrico, sobre todo por el calentamiento del agua durante los ciclos. En hogares de cuatro miembros, este dispositivo puede suponer más de 50 euros al año en electricidad.

Él horno electrico ocupa el cuarto lugar, con un 8,3% del consumo total. Aunque su uso no es diario, el alto requerimiento energético de la resistencia y el precalentamiento aumentan su impacto. Finalmente, los ordenadores suponen alrededor del 7,4%, cifra que ha crecido con la expansión del teletrabajo.

Diferencias entre modelos según su eficiencia energética

La elección del electrodoméstico influye directamente en el gasto anual. El IDAE y los fabricantes señalan que un modelo con etiqueta A+++ puede consumir hasta un 70% menos que otro clasificado como d. Por ejemplo, un refrigerador A+++ gastar algo 150 kWh al añofrente al 500 kWh de un modelo menos eficiente. En el caso de un lavadoralos ahorros pueden llegar 190 kWh al año entre ambos extremos.

Esta diferencia se traduce en varios cientos de euros de ahorro a lo largo de la vida útil del dispositivo. Además, los electrodomésticos de alta eficiencia suelen incorporar programas eco cualquiera baja temperaturadiseñado para reducir el gasto sin afectar el rendimiento.

Hábitos domésticos que marcan la diferencia

Más allá de la etiqueta energética, los hábitos diarios juegan un papel determinante. Mantenga el frigorífico entre 3 y 7 gradosEvite introducir alimentos calientes y abre la puerta lo suficiente puede reducir el consumo entre 15% y 25%. En el caso de TELEVISORapágalo completamente en lugar de dejarlo encendido modo de espera puede ahorrar hasta 10% de energía anual.

En el lavadoraLos programas de agua fría y cargas completas reducen el gasto en 30%–40%. en ello hornoprecalentar sólo lo necesario y evitar abrir la puerta durante la cocción ahorra dinero. hasta 30% de consumo. Finalmente, active el modo ahorro en el computadoras y desconectar los periféricos cuando no se utilizan reduce la demanda eléctrica en aproximadamente un 20%.

El consumo fantasma, un gasto silencioso

la llamada «consumo fantasma»derivado de los dispositivos conectados en modo standby, representa un porcentaje relevante del gasto total. Según el IDAE, este consumo puede alcanzar entre 7% y 10% de la factura eléctrica. Para reducirlo se recomienda utilizar regletas con interruptor, desenchufe equipos de uso poco frecuente o instalar enchufes inteligentes que permiten programar la desconexión.

Estas medidas, unidas a la adquisición de electrodomésticos eficientes, pueden reducir significativamente la huella energética de los hogares españoles, mejorando también la sostenibilidad ambiental.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: