los falsos logros que se le atribuyen a Franco y a su dictadura
Durante estos 50 años transcurridos desde la muerte de franco hasta ahora, Se han difundido muchos falsos méritos que el dictador habría conseguido en beneficio de España. Algunos méritos, como los de la entrada de España en la ONU o la creación de la Seguridad Social, que no pueden atribuirse a su labor por distintos motivos.
Uno de los hechos más atribuidos al dictador fue la creación de la Seguridad Social. Pero no es así. Esta creencia se debe a que, en 1966, el régimen dictatorial creó la Ley General del Seguro Social. Un proyecto que fracasó, al igual que su modificación en 1972, y no fue hasta la entrada de la democracia que se estableció el actual sistema que lo rige.
«La seguridad social, desde el punto de vista sanitario o desde el cobro de nóminas, se produjo entonces», afirma Gutmaro Gómez Bravo, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid. Franco sólo permitió la creación de mutualidades. «No abarcaron los derechos de todos los trabajadores, los organizaron en mutualidades que ellos mismos pagaban», detalla Miguel Ángel del Arco, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid.
Tampoco se puede considerar que Franco consiguiera que España entrara en Naciones Unidas.. Desde su creación tras la Segunda Guerra Mundial, nuestro país intentó sin éxito entrar en el organismo internacional durante 10 años y la ONU siempre se negó, precisamente por la figura del dictador. «Nos excluyeron precisamente por colaborar con los alemanes», explica Gutmaro Gómez Bravo.
España no consiguió entrar hasta 1955, pero Lo hizo tras presiones de Estados Unidos a la organización y gracias a que Franco firmó un acuerdo con los americanos para garantizar el uso de bases militares españolas a cambio de apoyo internacional que fructificó en su entrada en la ONU.
La universalización de la salud, por mucho que algunos la reclamen, no llegó durante la dictadurapero ya en democracia. También se agradece erróneamente al dictador el haber creado vacaciones pagadas. Sin embargo, la idea no corresponde a Franco sino a la Segunda Repúblicaya que mediante una ley de 1931 establecieron siete días de libertad sin daño económico y durante la dictadura no se respetó. «Era una cuestión pactada entre el trabajador y el empresario. Por ley, el empresario no estaba obligado a pagar», argumenta Miguel Ángel del Arco.
El dictador siempre ha sido considerado una pieza para mantener la unidad de España, aunque lo que en realidad hizo fue perseguir lenguas y culturas regionales (catalana, vasca, gallega), y eliminar cualquier forma de autonomía. La composición actual del país, con sus respectivas autonomías, fue creada en 1978 durante el proceso de Transición.
Ni siquiera puedes marcar el gol. vivienda social. Se creó, pero tenían precios inalcanzables y sólo podían ser adquiridos por seguidores de la dictadura.: “El franquismo solicitó un certificado de antecedentes políticos, es decir, que la persona no había tenido pasado republicano”.
Ahora bien, probablemente el proyecto más asociado con Franco haya sido el de los pantanos. Para muchos, el dictador fue el artífice de muchas de ellas, pero El plan constructivo también corresponde a la Segunda República y, en concreto, el ingeniero Manuel Lorenzo Pardo. Unas construcciones que quedaron paralizadas durante la Guerra Civil y se retomaron tras la misma.
*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí