Los millonarios se fugan de Brasil y México mientras se disparan en Costa Rica y Panamá
Costa Rica y Panamá se consolidan como Los únicos destinos latinoamericanos con un equilibrio positivo a la llegada de Great Fortunes A finales de 2025, según el informe Informe de migración de riqueza privada Henley 2025. El consultor Henley & Partners, en colaboración con New World Wealth, estima que ambos países registrarán un crecimiento de cerca del 70% en el número de millonarios residentes Frente a la pérdida de capital privado en economías como Brasil, Colombia o México.
Crecimiento sostenido en América Central
Según el informe, Costa Rica recibirá 350 nuevos millonarios Este año, con un volumen conjunto estimado en 2.800 millones de dólares. Panamá, mientras tanto, agregará 300 millonarios con una riqueza total cercana a 2,400 millones de dólares. Estas cifras reflejan el crecimiento acumulado entre 2014 y 2024 del 72% en Costa Rica y de 69% en Panamáque consolidan su posición como destinos atractivos para el capital privado.
El informe atribuye este aumento al entorno fiscal favorable, la estabilidad política y la calidad de vida en ambos países, factores que contrastan con los crecientes desafíos económicos, fiscales y regulatorios en otras naciones de la región.
Fuga de capital en Brasil, Colombia y México
En el extremo opuesto, Brasil es el país con la mayor pérdida de gran herencia. Según los datos de Henley & Partners, 1.200 millonarios dejarán el país en 2025con una riqueza total estimada de 8.400 millones de dólares. Sigue Colombiaque registrará una salida neta de 150 millonariosy Méxicocon una pérdida equivalentea pesar de haber aumentado su número total de grandes fortunas a 16% en la última década.
Los destinos más frecuentes para estos activos salientes son Estados Unidos (especialmente Florida), Portugal, Islas CaimánY mientras América Latina pierde millonarios, Costa Rica y Panamá los atraen con un crecimiento del 70%también mencionado Costa Rica y Panamáque se destacan por ofrecer Regímenes fiscales más estables y mayor certeza legal.
Dinámica regional de las grandes fortunas
El informe coloca estos movimientos dentro de un Tendencia de reubicación de capital privado globalen el que factores como la política fiscal, la seguridad personal, el acceso a los mercados internacionales y la posibilidad de obtener la influencia de la residencia de inversión.
Aunque América Latina continúa concentrando un volumen considerable de riqueza privada, el estudio revela que Inestabilidad económica y políticas fiscales restrictivas Están promoviendo la emigración de altos activos hacia entornos más predecibles y favorables.
La creciente presencia de millonarios en países centroamericanos como Costa Rica y Panamá refuerza su papel como plataformas de inversión regionalesEn contraste con las salidas sostenidas de las economías más grandes, como Brasil y México.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí