“Los mitos no son cuentos del pasado, son mapas del alma. Eres Narciso, Pigmalión o Fénix. Solo tienes que darte cuenta y descubrir su poder transformador”





¿Sabes cuál es el secreto mejor guardado de la humanidad? Con esta intrigante introducción, el escritor experto en desarrollo personal Alex Rovira Nos presenta una idea que desarrolló recientemente: recuperar los mitos griegos como herramientas prácticas para la vida moderna.
Éste es el secreto del que está hablando. “Tu vida, aunque no la sepas, aunque te parezca normal entre el tráfico, las rutinas y las notificaciones del móvil, Ya es profundamente mitológico.«, explica el escritor. Los mitos no están muertos y pulsan en nuestras decisiones.
Es una idea que desarrolló en su último libro, Ecos del Olimpo. Explique que los mitos se manifiestan cada vez que usted toma riesgos, ama, cae y se vuelve a levantar. «No es necesario que te afecte la tragedia para que tu vida sea épica», añade.
Estos mitos actúan como “Mapas del alma” para guiarnos a través de nuestras crisis. y decisiones. No te imponen el camino, sino que te ayudan a encontrar el camino. Para Rovira, los mitos nos permiten descubrir patrones que también se repiten dentro de nosotros y en nuestras relaciones.
Cómo nos hablan los mitos
Lejos de ser un análisis teórico, Rovira desarrolla su argumento con ejemplos directos de ¿Cómo podemos relacionarnos con algunos de estos mitos? creado hace tres mil años e incluso más. “La mitología vive en la vida cotidiana y hoy más que nunca debemos invocar este poder”, explica.
Pongamos algunos ejemplos particularmente ilustrativos. Probablemente ya te haya pasado que hay veces que intentas Ayuda a los demás compartiendo tus propias heridas.. Explicas la sabiduría que surge de tu dolorosa experiencia.


«Cuando consuelas a alguien por tu experiencia de sufrimiento, te vuelves Quirón, el centauro que cura heridos«, afirma Rovira. Este personaje mitológico cura precisamente porque conoce el sufrimiento desde dentro y conecta empáticamente con los demás.
Este mito nos enseña que nuestras heridas más profundas, las que intentamos ocultar, de las que a veces nos sentimos avergonzados o culpables (lo cual es un error) pueden convertirse en nuestra conexión con los demás.
Sísifo Está eternamente obligado a subir a una roca para poder bajar antes de llegar a la cima. Lo que esto nos recuerda es que la dignidad humana no reside en alcanzar la cumbre sino en la actitud con la que avanzamos hacia ella día tras día.
“En un mundo obsesionado con los resultados instantáneos, Sísifo nos recuerda que el significado está en el proceso, en el trabajo, en sigue adelante aunque parezca inútil»Rovira enseña.
Otros tres mitos clásicos
Fénix. Cuando te reconstruyes tras la pérdida de un trabajo, una relación o cualquier sueño, encarnas el ejemplo del ave Fénix, que renace de sus cenizas. Es una posibilidad, no una garantía, pero al menos una esperanza de que podamos volver a salir fuertes de esta.
“También nos enseña que ciertas partes de nuestra vida morirán por completo para que pueda nacer una nueva”, explica Rovira.


Narciso. El mito no sólo refleja vanidad y egocentrismo. “Cuántas veces hemos sido Narciso, perdidos en nuestro propio reflejo digital, buscando validación en la pantalla mientras la vida real nos pasa de largo”, dice Rovira. El mito encerrado en una imagen que es su propio reflejo está ahí. nos enseña Los peligros del egocentrismo..
PigmaliónEste mito del escultor que se enamora de la estatua que esculpió no nos habla de obsesión. Esto nos revela el poder de las expectativas. Lo que han podido demostrar varios estudios actuales en neurociencia. Tus creencias sobre ti mismo y los demás tienen la capacidad de hacerlas viables. Se llama precisamente el Efecto Pigmalión.
Cuando crees sinceramente en el potencial de alguien, creas las circunstancias y condiciones necesarias para que ese potencial se manifieste. Por eso es importante controlar los comentarios negativos que hacemos a nuestros hijos o a otras personas que queremos. Y eso nos incluye a nosotros. La autoexigencia excesiva es perjudicial.
Su importante poder transformador
Los mitos siguen siendo válidos después de tanto tiempo porque capturan algo más que una historia. Captan nuestra naturaleza más profunda. “Cuando conoces los mitos, cuando entiendes sus patrones, cuando entiendes su resonancia en tu vida diaria, obtienes un enorme poder transformador”, explica este experto.
Es como si de repente pudiéramos ver el escenario oculto de nuestra propia existencia. Necesitamos dejar de ver la vida como simples acontecimientos aleatorios y no relacionados. “Somos los héroes de nuestra propia epopeya”, afirma Rovira. “Cada uno carga con sus dificultades, trepa por su propia piedra, se reconstruye a partir de sus heridas, encarna sus sueños”.
Por tanto, debes invocar a Quirón cuando necesites transformar tu sufrimiento en sabiduría o a Pigmalión cuando necesites creer en lo imposible. Enseñanzas que vienen de muy lejos. De Platón a Carl JungLos pensadores vieron el poder ejemplar y renovador de los mitos clásicos.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí