Los pilotos denuncian que sustituirlos por Inteligencia Artificial «atenta directamente contra la seguridad de los pasajeros»

En un mundo cada vez más automatizado, gracias, entre otras cosas, a la evolución de la inteligencia artificial, especialmente de la IA generativa, el debate sobre un posible reemplazo de la fuerza laboral humana con esta herramienta o sobre la automatización de la conducción es a la edad del día. La IA generativa como un instrumento complementario al humano facilita las tareas diarias y laborales de los trabajadores. Ahora, ¿Montarías un avión tripulado por un solo piloto y una IA como un co -pilot?
Desde Sindicato de piloto español en aerolíneas (Sepla) Son claros, no se subirían a ese avión. Así han advertido, en un desayuno informativo que se celebra hoy en sus oficinas, Ángel González, subdirector del Departamento Técnico de Sepla y Comandante A320 Vueling; Fernando Miragaya, presidente de Sepla y comandante de Airbus A330 en Iberia; y Jorge Martínez Gray, Secretario de la Junta de Gobierno y Comandante de A319/320/321 en Iberia, de la propuesta promovida por empresas de la industria aeronáutica europea, como Airbus y Dassaultsobre el Eliminación de uno de los dos pilotos en la cabina de vuelo para reemplazarlo con una inteligencia artificial (IA).
El colectivo piloto mundial se opone radicalmente a esta medida, cuya viabilidad está en la fase de estudio por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) y que «intenta directamente contra la seguridad de los vuelos y, sobre todo, de los pasajeros», dice Fernando Miragaya. Con 26 años de experiencia y más de 1,800 horas de vuelo, el comandante de Iberia no imagina una cabaña con un solo piloto, calificando esta medida de «Aberración» contra la seguridad de la aviación. Del mismo modo, los representantes de la Unión han expresado su posición: rechazan las medidas impulsadas por Airbus y Dassault, creen que la IA generativa difícilmente podría describirse y enfatizar que están «a favor de todos los automatismos, incluso una IA que acelera el trabajo, pero nunca reemplazar a un piloto».
Bepe con un profesional menos es una aberración, la sentencia de Sepla
Una de las claves para la aviación es la redundancia. En un avión, todo está duplicado, siendo la parte más importante y vulnerable de esta duplicidad que los pilotos, el corazón del avión, eliminar a uno de ellos no tendría sentido, dice Jorge Martínez Rey. Y agrega que «Si no hay redundancia, se pierde la seguridad».
Esta redundancia es parte de la Mitigación de barreras que evitan un problema de accidente o antena, por lo que tener dos pilotos experimentados, bien entrenados y descansados es una de las mayores garantías de seguridad. Por lo tanto, mientras uno es el ‘Piloto Vuelo’, a cargo de volar; Otro es el ‘monitoreo piloto’, en quien cae la función de vigilancia y comunicación. Antes de una emergencia en la cabina, independientemente de si, uno de ellos debe luchar contra el problema y, a su vez, el otro piloto toma comando, relojes, comunicados y moscas, «Hacerlo solo con uno sería inviable» Y no habría mayor riesgo que romper esta barrera de seguridad que elimina uno de los engranajes humanos del avión, explican.
A pesar de las ventajas de la IA como herramienta de soporte, hay una serie de habilidades, típicas de humanos y elementos esenciales en la aviación Para la toma de decisiones en momentos críticos, que este mecanismo automatizado no puede replicarse. «Lo único que no se puede programar en una inteligencia artificial es el instinto de supervivencia», cita Jorge.
El Conciencia situacional Es uno de ellos, porque un aviador siempre se mueve en un medio donde reina la incertidumbre. Un día hay casi 120,000 vuelos y prácticamente no hay incidentes, gracias en parte a la coordinación y experiencia de los dos pilotos en la cabina. Sin embargo, en caso de que algo sucede allí, son piloto y co -piloto para tomar decisiones, ya que la tripulación de cabina del Airbus 320 para aterrizar en el río Hudson tuvo que hacer, después de que la máquina sin motores queda por una bandada de aves. Una experiencia de la fruta de la coordinación sistemática de los dos pilotos que evitaban una catástrofe, una experiencia que de Sepla cree imposible que una IA realice y menos un solo piloto por individuo. De ahí la importancia de la IA resta solo como un instrumento para apoyar a los dos pilotos.
La propuesta de vuelos comerciales operados por un solo piloto, ‘Operación de piloto único’Se rompe con los pilares de la aviación, basados en la seguridad y desde su inicio a principios del siglo XX, agrega Martínez Gray. La oposición de SPLA no trata los problemas económicos o laborales, sino de la seguridad. Una seguridad que «ciertos constructores» están poniendo en riesgo solo en una cuenta de resultados «, de modo que ciertas empresas de construcción obtienen en su cuenta de beneficios mayores retornos, estamos poniendo en riesgo a nuestros viajeros», «es una verdadera aberración», replican.
«Según la experiencia, hemos aprendido la importancia de tener 2 pilotos en la cabina»Se sostienen. En esta línea, citan el accidente de Germanwings como un ejemplo de lo que podría suceder en caso de que un solo piloto que no esté en las plenas facultades estuviera solo en la cabina. «Germanwings es cierto que es un caso bastante especial, había un piloto que no estaba en condiciones mentales adecuadas y que no estaba bien entrenado. No tenía ese entrenamiento instintivo que generalmente tenemos a los pilotos entrenados de una manera más compacta. Si un solo piloto permanece en la cabina y no está en condiciones de volar, puede haber un bloqueo. Hay personas que pueden tener un bloque físico o mental, pero si hay otro piloto en la cabina, ese bloque se puede resolver ».
La IA como solución a la falta de profesionales es equivalente a ‘matarnos con armas de fuego’
No hay profesionales. Se necesitan 650 mil pilotos para 2043. Actualmente, las escuelas de aviación están completas y prácticamente no hay capacidad, lo cual es un problema ya que las jubilaciones se están reuniendo con un crecimiento de la aviación, que se multiplicará casi por tres imposible de suponer, predice de SPLA. Por lo tanto, indican que, para corregir este inconveniente, el vestíbulo formado por Airbus y Dassault está «amenazando la seguridad de los pasajeros y los vuelos» con su medida de reducir un piloto, ya sea en vuelos comerciales de dos solo miembros de la tripulación como en vuelos transatlánticos, tres y cuatro pilotos.
Entre las soluciones que proponen están colaborar con una instrucción más ágil y mayor, aumentar el número de escuelas y aumentar la ayuda e incentivos al sector. Califican el problema como un solvente y mantienen su oposición al ‘un solo piloto’ argumentando que lo único que hará la medida será multiplicar el problema de seguridad en todos los vuelos.
En la misma línea que Sepla, se encuentra el sector de la aviación estadounidense, un hecho que se destaca ya que Estados Unidos es un poder mundial en la aviación. Por lo tanto, el CEO de Delta Air Lines ya ha declarado que nunca se montará en un avión que acompaña a menos de dos pilotos. Con respecto a China, indican que los reguladores asiáticos están más alineados con los europeos, pero que «salen bastante libres suponiendo que las regulaciones que les convengan en cada momento».
Por lo tanto, esta iniciativa es un problema para el transporte mundial que hoy tiene sentido. Se necesita acción coordinada internacional y «Si esto continúa al frente, habrá movilizaciones». Además, es necesario reducir el nivel de riesgo a cero, no dar por sentado un porcentaje mínimo que no es cero. «Queremos tender a cero riesgo y no podemos asumir que en veinte minutos han podido atacar esa señal», sin dos pilotos al mando capaces de manejar el recurso en la cabina, alega el comandante de vanguardia.
El calendario para la toma de una decisión de AESA ha sido pospuesto por la complejidad de la certificación de una IA, así como por las presiones de las asociaciones piloto y la falta de un estudio real de ‘seguridad’. Inicialmente, la Agencia Europea quería aprobar estas medidas en 2027, esta decisión se tomará actualmente en 2030, después de consultar a Union Airlines (2027) y la Comisión Europea (2029).
Finalmente, han recordado que una cabina es «inteligente» cada vez que hay dos pilotos respaldados por inteligencia y automatismos, y que, en el entorno de incertidumbre constante en el que se mueve este sector, no solo sirve la capacitación de una máquina basada en factores anteriores para resolver los eventos impenses que los pilotos deben enfrentar.
Informar un error
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí