Los reyes Felipe VI y Letizia ponen rumbo a Egipto en su primer viaje de Estado al país árabe
Este martes 16 de septiembre, los reyes de España, Felipe VI (57 años) y letizia (53), han configurado a Egipto En su primer viaje estatal, una visita a la que quieren Promover las relaciones ya excelentes entre ambos estados en las esferas políticas, económicas y culturales.
Un viaje que tiene lugar en un Contexto regional de convulso por el Guerra en Gaza y en el que Egipto desempeña un papel mediador sobresaliente junto con Qatar y Estados Unidos.
Felipe VI y Letizia responden con esta visita, lo que los llevará de martes a viernes 19 El Cairo y Luxor– a la invitación que el presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi (70), los hizo en su visita a España en febrero pasado.
Felipe VI y Letizia, este martes, en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
Gtres
Durante la visita de Sisi a España, el relación bilateral Desde ambos países alcanzó el estado de la asociación estratégica.
Ahora el viaje de los reyes, que están acompañados por el Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares (53), representa una oportunidad para continuar Estructura de lazos políticos, económico, cultural, científicos, de cooperación y humanos.
Los reyes de España, este martes 16 de septiembre, antes de irse a El Cairo.
Gtres
Los monarcas han volado este mediodía desde Madrid y, después de llegar a El Cairo, la primera actividad de Felipe VI y Letizia será, como de costumbre, en viajes estatales, una recepción a una representación de la comunidad española residente en EgiptoEso es alrededor de los mil ciudadanos.
Esta es la primera visita oficial a este país Felipe VI y Letizia después de los tres protagonizados Juan Carlos I (87) y Sofía (86) en 1977, 1997 y 2008.
La agenda en Egipto, en detalle
El día de los reyes comenzará este miércoles, día 17, con un tributo emocional en el Monumento de soldado desconocidoUna estructura piramidal erigida en memoria de los caídos en la guerra de Yom Kippur.
Este gesto marcará el tono solemne de la visita, antes de que los reyes sean recibidos oficialmente por el presidente egipcio Abdelfatah a la Sisi y la primera dama Entissar Amer en el Majestic Palacio de Al–IttihadiyaUno de los cinco palacios presidenciales del país.
Después de la ceremonia de bienvenida, con himnos nacionales y formación de la Guardia de Honor, se llevará a cabo una reunión bilateral entre los jefes de estado, seguido de un almuerzo oficial que reemplazó el banquete estatal tradicional.
El miércoles por la tarde continuará con reuniones institucionales de alto nivel: el rey Felipe VI se reunirá con el presidente de la Cámara de Representantes, Hanafy el–Gabalíy más tarde con el presidente del Senado, Abdel Wahab Abdel RAREKConsolidando el diálogo político entre las dos naciones.
Felipe VI y Letizia, este martes, día 16, en Madrid, antes de viajar a El Cairo.
Gtres
El jueves comenzará con un enfoque económico y cultural. El monarca abrirá el Foro de negocios de España–EgiptoUn espacio para el diálogo entre empresas en ambos países, mientras que Queen Letizia participó en la apertura de una exposición fotográfica en el complejo cultural del Sultan al-Ashef Quit Bay Mezquet.
La muestra, firmada por fotógrafos Mohamed Mahdy y Laura SillerasOfrece una mirada íntima a la coexistencia entre vivir y muerto en la ciudad de los muertos, uno de los vecindarios más singulares de El Cairo.
El jueves por la tarde, los Kings se mudará a LuxorAntigua capital de los faraones, para visitar el Templo de Hatshepsut, dedicada a la mujer que gobernó la mayoría de Egipto como faraón.
Allí, Felipe VI y Letizia abrirán el New Night LightingEl resultado de un proyecto dirigido por empresas españolas para mejorar los sitios arqueológicos de la región.
Ya el viernes, la agenda se centrará en el Museo de luxorDonde arqueólogos españoles Myriam seco y José Manuel Galán Guiarán a los reyes con una selección de piezas descubiertas en sus misiones científicas.
El museo, inaugurado en 1975 por los presidentes Anwar Sadat y Valéry Giscard D‘Estadioes hoy una de las grandes referencias turísticas en el país, con más de 5,000 metros cuadrados dedicados a la historia faraónica.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí