Los sindicatos educativos, vigilantes ante las cuentas para ver si se cumplen las promesas
El Principado confía en aprobar, previsiblemente, antes de que termine 2025, los Presupuestos para el próximo año. La intención del Gobierno es llevar el proyecto presupuestario a la Junta General a finales de este mes de noviembre. Se trata de unas cuentas que, según ha recalcado el Gobierno, endrán entre sus principales prioridades la Educación y la prevención de incendios.
[–>[–>[–>Tras la firma del Pacto Asturias Educa el pasado junio, con el que el Ejecutivo del socialista Adrián Barbón puso fin a la multitudinaria protesta del profesorado asturiano, la plasmación de lo comprometido supondrá una cifra sustancial en las cuentas de la consejería de Educación para 2026.
[–> [–>[–>Los sindicatos ya han advertido de que «mirarán con lupa» el proyecto de presupuestos a fin de comprobar que se incluye todo lo comprometido. Entre las medidas que deberán entrar en vigor el próximo año están la subida salarial de 100 euros brutos a todos los profesores (que deberá ser efectiva a partir de enero), la contratación de 150 profesores de Pedagogía Terapéutica (PT) y de Audición y Lenguaje (AL), algo que ocurrirá previsiblemente en marzo, y la dotación de 486 nuevas plazas de maestros como resultado de bajar de 25 a 23 horas lectivas a los mayores de 50 años en septiembre de 2026.
[–>[–>[–>
Se trata de medidas que, según el sindicato ANPE «deben estar contempladas en el proyecto presupuestario del próximo ejercicio». «Así se nos hizo saber en la última reunión de seguimiento del pacto», explica Gumersindo Rodríguez.
[–>[–>[–>Para CC OO, es «fundamental que el presupuesto en educación se apruebe y que se respete el literal de lo firmado en cuanto a los plazos de incorporación», sostiene su representante, Borja Llorente. Además de eso, añade que hay otros compromisos adquiridos por el Gobierno y que deberán tener reflejo presupuestario y que «también son importantes en otros servicios educativos como la gratuidad de la matrícula universitaria o el desarrollo de la red 0 a 3 años».
[–>[–>[–>
En SUATEA recuerdan que en presupuestos anteriores la Educación ya superaba los 100 millones sin contar con todas las medidas que deben implantarse en el próximo ejercicio.
[–>[–>
[–>«Nos preocupa que haya política de máximo ahorro en cuanto a plantillas y docentes (como no cubrir sustituciones en quince días)», advierte Miguel Laria. «Además hacen falta urgentemente materiales didácticos en asturiano. Esto es cuestión de voluntad política porque calculamos que con 150.000 euros sería suficiente», explica Laria. Otro de los puntos que el sindicato considera fundamental es la formación profesional. «Esperemos que el Gobierno no vuelva a dejar de lado a la FP, hay que organizar bien las plantillas», recuerda.
[–>[–>[–>
Además de las cifras, los líderes sindicales valoran los tiempos. Desde UGT, Cristóbal Puente asegura que «hay que adelantar los planos de los comprometido lo máximo posible». «También se deben introducir cambios normativos que han de agilizarse lo máximo posible para que los efectos de lo pactado sean tangibles en los centros educativos», puntualiza Puente al tiempo que añade: «Esperamos que los cambios que se introduzcan no sirvan más que para reforzar y mejorar la calidad de la enseñanza pública asturiana».
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí