Macron pide «presión» sobre Rusia para lograr la paz en Ucrania mientras Starmer y Meloni aplauden a Trump
Los principales dirigentes europeos se están pronunciando este viernes tras el encuentro entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, en que se abordó la guerra de Ucrania sin llegar a un acuerdo de paz definitivo. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha pedido este sábado mantener «la presión» sobre Rusia hasta que «se haya alcanzado una paz sólida y duradera que respete los derechos de Ucrania». El dirigente francés se ha pronunciado tras los distintos contactos diplomáticos posteriores a la cumbre. Macron también ha considerado «esencial aprender todas las lecciones de los últimos 30 años, y en particular la propensión bien establecida de Rusia a no cumplir sus propios compromisos«, en un mensaje publicado en X.
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha asegurado que los esfuerzos de Trump acercan «más que nunca» el fin la «guerra ilegal» de Rusia en Ucrania. Tras la cumbre con Putin, Starmer ha destacado que ha habido avances y ha subrayado que el siguiente paso debe ser dialogar con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sin el que la paz no es posbible, ha advertido. «Los esfuerzos del presidente Trump nos han acercado más que nunca al fin de la guerra ilegal de Rusia en Ucrania. Su liderazgo para poner fin a las muertes es digno de elogio«, ha opiado el líder laborista.
Por su parte, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha manifestado que «por fin se abre una ventana para debatir sobre la paz en Ucrania», en su primera reacción a la reunión entre Trump y Putin. «El acuerdo sigue siendo complicado, pero finalmente posible, sobre todo tras el estancamiento que se ha producido durante muchos meses en la línea del frente», ha expresado.
Además, la mandataria italiana ha defendido que «solo Ucrania podrá negociar las condiciones y sus territorios». Meloni destacó que el «punto crucial» sigue siendo el de las garantías de seguridad para evitar nuevas invasiones rusas, y ha recalcado que en ese aspecto se han producido las «novedades más interesantes» durante la reunión en Anchorage. «Solo unas garantías sólidas y creíbles en este sentido podrán prevenir nuevas guerras y agresiones», ha insistido.
Asimismo, Meloni ha subrayado que el presidente Trump «ha retomado la idea italiana» de establecer garantías de seguridad inspiradas en el artículo cinco de la OTAN, cuyo punto de partida es la definición de una «cláusula de seguridad colectiva» que permita a Ucrania beneficiarse del apoyo de todos sus socios, incluidos Estados Unidos,»dispuestos a actuar en caso de que sea atacada de nuevo». «Los Estados europeos permanecen unidos en su apoyo a Ucrania en esta fase de negociaciones. El camino hacia la paz no es fácil, pero es importante que se haya emprendido«, ha concluido Meloni.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí