Internacional

Maduro pide a la CELAC un acto de «firmeza» frente al «resurgimiento de la Doctrina Monroe» de EEUU

Maduro pide a la CELAC un acto de «firmeza» frente al «resurgimiento de la Doctrina Monroe» de EEUU
Avatar
  • Publishednoviembre 9, 2025




Pone el ejemplo del colonialismo español en el siglo XIX como precedente de la «sumisión» que ahora intenta imponer Washington.

MADRID, 9 nov (EUROPA PRESS) – El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha escrito a los asistentes a la cumbre entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) con la petición de que aprovechen este encuentro para proclamar un «acto de firmeza» contra la política sistemática de intervención de Estados Unidos; el «resurgimiento» de la Doctrina Monroe que guió la política exterior norteamericana en el siglo XIX y gran parte del XX.

La cumbre de este domingo en Santa Marta (Colombia) está marcada por la dificultad de sus asistentes para encontrar una posición común que condene los ataques militares estadounidenses contra presuntos narcotraficantes en el Caribe que ya han dejado 70 muertos y han sido denunciados por ONG como «ejecuciones extrajudiciales», así como por las amenazas lanzadas a Venezuela por el presidente Donald Trump, que ha dado fin a Maduro y amenazó claramente con ordenar una intervención militar contra el país.

«Cuando se producen actos armados y letales bajo la justificación de la «seguridad» o la «lucha contra el crimen», y esos actos conllevan ejecuciones en el mar, se transgrede el derecho internacional y se viola la vida humana», lamentó Maduro, ausente de la cumbre, en una carta publicada por su ministro de Asuntos Exteriores, Yvan Gil.

«No aceptamos que bajo eufemismos como ‘seguridad’, o ‘lucha contra el narcotráfico’, se intente imponer la vieja Doctrina Monroe que busca convertir a nuestra América en escenario de invasiones y golpes de ‘cambio de régimen’ para robar nuestras inmensas riquezas y recursos naturales. Rechazamos enérgicamente el resurgimiento de la Doctrina Monroe», dijo Maduro.

El presidente venezolano, recurriendo a la historia, ha utilizado el colonialismo español como precedente de la situación que ahora denuncia al citar la expedición encabezada por el general Pablo Morillo en 1815 y su asedio a Cartagena de Indias, durante la independencia de Colombia, como «lecciones de violencia imperial contra la libertad americana».

«Hoy, dos siglos después, las formas del asedio han cambiado pero no su esencia», advirtió Maduro en la carta, de ahí la necesidad de hacer de esta cumbre «no un ejercicio ritual sino un acto de firmeza: proclamemos la defensa incondicional de nuestra América como Zona de Paz».

«Rechacemos categóricamente cualquier militarización del Caribe, exijamos la investigación independiente de las ejecuciones reportadas por los mecanismos de derechos humanos de la ONU y establezcamos mecanismos regionales de cooperación humanitaria y defensa colectiva que garanticen la protección de nuestras aguas, nuestras costas y nuestras comunidades», ha pedido Maduro.

Finalmente, el presidente de Venezuela ha retirado su condena al «criminal e inhumano bloqueo impuesto contra el pueblo y el Gobierno de la República de Cuba, una agresión sostenida que viola flagrantemente el Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas, así como su inclusión, también por parte de Estados Unidos, al igual que el bloqueo, en «una lista espuria de países que supuestamente patrocinan el terrorismo».



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: