laSexta

Merecía la pena seguir cantando y tocando los cojones

Merecía la pena seguir cantando y tocando los cojones
Avatar
  • Publishednoviembre 9, 2025



Aunque soy un pobre diablo, casi siempre digo la verdad. Como un fuego ardiente, siempre quise ser quien no soy…Víctor Manuel Dejó su Mieres natal con la bendición de sus padres y llegó a Madrid con 16 años para cantar y contar una España que ellos mismos tenían miedo de explicarle. Ahora, a sus 78 años, sigue siendo un Icono de la música popular española.un narrador de emociones y contradicciones que se muestra tal cual es, con sus errores, rectificaciones, aciertos y fracasos, como un corazón tumbado al solen el programa de hoy Guardado.

Nieto de un ejecutado y abuelo de un minero, además de hijo de un ferroviario, lleva seis décadas cantándonos Sentimientos compartidos y confidencias íntimas.como quien susurra secretos a un amigo que dan calma y esperanza.

Paseando por Chamberí o buscando vinilos en la tienda’La ametralladora‘, donde se confiesa, inesperadamente, como fanático de Olivia Rodrigo -además de Guitarraricadelafuente cualquiera feten feteny por supuesto, Ana Belén– y no tanto de su amigo Julio Iglesias. También reconoce con un encogimiento de hombros una de sus contradicciones: el hecho de seguir escuchando música en Spotify a pesar de haber luchado tan duro por los derechos de los artistas en nuestro país.

Junto a Gonzo recuerda sus primeros años en la capital. «Durante mucho tiempo pensé que estaba temporalmente en Madrid», se ríe hoy de lo equivocado que estaba.

El abuelo se ha sentado en las escaleras a esperar el cálido sol de la mañana. La mirada fija en la montaña es tu amiga más fiel, nunca te engaña. Su mano temblorosa busca su bolsillo, buscando el tabaco y su librito. Y al final, como siempre, murmurando que María le esconde su tabaco.

En Madrid, Víctor Manuel empezó a sentir lo que era ser conocido con canciones como ‘la peregrinación‘ y ‘Abuelo Vítor‘. La afición lo esperaba en el portal. Su primera gira, en un mini, supuso un salto de cero a 15.000 pesetas: «Fue espectacular. Era el rey del pollo frito».

Las dos bombas que colocaron Víctor Manuel y Ana Belén

Fue en ese momento cuando pasó a formar parte del El PCE ya es militante antifranquista en medio de un régimen nacional-católico que oprimió a los españoles de entonces, aunque muchos ahora no lo recuerdan o no lo quieren recordar, denuncia. Nunca tuvo miedo, aunque sí le hicieron saber que era alguien incómodo para el franquismo y sufrió censura en su música durante más de cinco años.

Tampoco olvida las dos veces que lo intentaron. acabar con su vida y la de Ana Belén con dos bombas que colocaron en la casa que estaban a punto de abandonar para mudarse, aún en construcción. El primer ataque fue perpetrado porlos hijos de cristo rey‘.

El segundo, no lo supieron hasta mucho después: «Después de muchos años abrimos El País y vimos la noticia de un hombre que había sido detenido. En la calle Cardenal Cisneros estaba bloqueando el tránsito y alguien le tocó el silbato por detrás. Luego se bajó del auto, sacó un arma y le disparó. Lo redujeron, lo llevaron a la comisaría y, después de recibir varios golpes, empezó a contar lo que había hecho». Había colocado una bomba en un cubo de basura de Malasaña, había matado a una mujer embarazada y había dejado gravemente herido a su marido.. También había colocado la bomba que explotó y mató a un conserje de El País llamado Fraguas y había colocado dos bombas en la casa de los artistas en Torrelodones. “Los artistas de Torrelodones eran ellos. Así lo descubrieron.

Aún así, Nunca consideró dejar la música.ni siquiera cuando un tipo le apuntó con un arma mientras cantaba sin que la Guardia Civil se lo llevara del local: «Valio la pena seguir cantando y jugando a las pelotas«.

España no se le cae de la boca, aunque les «joda»

Cuando hables de patria, no me hables de honor, no me hables de batallas ganadas frente al sol. Tal vez si me dijeran que no importa el color o el sexo, la raza o el bando en el que lucharon…

Y con ese espíritu sigue cantando lo que piensa, pensando mientras canta, y habla en el programa de laSexta sobre la situación política actual. No dudes en comparar Santiago Abascal con Blas Piñar concluir que los dos son iguales «patético«, le da una palmada en la muñeca. Felipe González Por el lío que hizo con la OTAN y el hecho de que «se puso malo» a los 60 años, reconoce que no apoyaría un evento público Pedro Sánchez si se lo pidiera y que hoy quizás no firmaría el manifiesto de apoyo que se hizo tras la detención de Santos Cerdán. También tiene un mensaje para Podemos y Pablo Iglesiasquienes, para su gusto, “son personas que vienen a dividir más que a unir”.

Su preocupación por el ascenso de la extrema derecha

También le preocupa el ascenso de la extrema derecha y compara la clima actual de saciedad con el que existía justo antes del 23F. Quizás por eso algunas de sus canciones que hoy cumplen cuatro décadas parecen haber sido escritas ayer. Odia el uso que esta ideología hace de la palabra «libertad«y escribir temas que «van con la puta bandera en el perro» y ponen «la puta bandera en el balcón».

Aunque sabe que hay gente que se enfada cuando menciona la palabra España, defiende su visión del país: «Todos los que vienen a trabajar son tan españoles como yo. eso es lo que les molesta«Por eso no entiende cómo algunos españoles que se vieron obligados a emigrar en los años sesenta, setenta y ochenta hoy son capaces de estar en contra de los inmigrantes, como es el caso de su tía Pili.

Además, revisa la política internacional y define donald triunfo como un «imbécil por el que votaron 70 millones de idiotas». Confía en que aquí, en España, esto no pasará gracias a las mujeres.

La deconstrucción de un hombre nacido en los años 40

No tomaré ninguna imagen desde aquí. Iré desnudo tal como nací. Debo empezar a ser yo mismo y saber que soy capaz y que camino en mis zapatos. Siempre había sido una mitad, sin saber mi identidad.

Víctor Manuel es uno de esos hombres nacidos en plena dictadura que ha tenido que reconstruir, reeducar y reprogramar. Tanto es así que es autor de uno de los más himnos feministas de nuestro país (y también, del primero): ‘De mi libertad‘. Una canción que suele poner voz a Ana Belén. «Mi madre me educó al más puro macherío, sin saberlo. No aprendí a atarme los zapatos hasta que fui mayor, porque ella siempre me los ataba», recuerda.

Amor por Ana Belén

A Ana Belén, con quien tiene 50 años compartiendo vida -aunque legalmente casada en España, sólo uno- se lo agradece con su música y con sus palabras. Recuerda cómo se conocieron (Julio Iglesias incluido), cómo fue ella quien se atrevió a dar el primer paso y cómo el destino los unió hace cinco décadas y hasta hoy. Gracias a ella él es quien es hoy. Le dedica al menos una canción de cada álbum; en este último, dos.

No puede imaginar una vida sin ella hasta el punto de que prefiere irse antesun pensamiento que comienza a ocupar su mente.

*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: