Más de 800 vuelos cancelados en EEUU en una inédita reducción del tráfico por el cierre del gobierno
Más de 800 vuelos ya han sido cancelados este viernes en Estados Unidos, en el primer día de reducción inédita del tráfico aéreo, debido a la escasez de controladores provocada por el cierre del Gobierno, que amenaza con recortes del 4% al 10% de las operaciones en las próximas jornadas. De momento se registran unas 824 cancelaciones, cifra que puede crecer a medida que se reporten más bajas en las torres de control, que ya sufrían por la falta de personal antes de que estos empleados fueran obligados a trabajar sin sueldo hasta nuevo aviso por la falta de fondos federal, según el sitio de seguimiento Flightaware.
[–>[–>[–>Así, de los 25.375 vuelos programados para la jornada de hoy, se han suprimido al menos del 3%, según los datos recopilados por Cirium, tal y como recoge Bloomberg. En concreto, United Airlines y American Airlines ha sido las aerolíneas más afectadas, con el mayor número de cancelaciones en las rutas intraestatales de Colorado y Texas. El pasado miércoles, el Departamento de Transporte de Estados Unidos y la Administración Federal de Aviación (FAA) anunciaron una reducción temporal del 10% en los vuelos en 40 aeropuertos con alto tráfico aéreo en todo el país, entre ellos los neoyorquinos JFK y LaGuardia, el de Ronald Reagan de Washington, de Miami, Hartsfield-Jackson de Atlanta, Los Ángeles, O’Hare de Chicago, de Dallas, Denver o San Francisco,
[–> [–>[–>«Tenemos que tomar medidas inéditas porque nos encontramos en una situación sin precedentes con el cierre del Gobierno», dijo a la cadena CBS el secretario de Transporte, Sean Duffy, quien pidió el fin de la paralización federal, que cumple 38 días, la más larga en la historia estadounidense, sin visos claros de acuerdo en el Senado. De los 40 aeropuertos afectados, el O’Hare en Chicago (Illinois) encabeza de momento la lista de cancelaciones con unas 40, seguido del Hartsfield-Jackson de Atlanta (Georgia) con 38.
[–>[–>[–>
Las aerolíneas con mayor número de vuelos cancelados este viernes están entre las mayores del país: American Airlines (221 vuelos), United (184) y Delta (173), según la empresa de análisis de la industria aérea Cirium, que destaca el «enfoque quirúrgico» para priorizar recortes en rutas de corta distancia. De acuerdo con Cirium, citado por The New York Times, las interrupciones son relativamente leves de momento y de mantenerse las cifras actuales, este sería el 72º peor día en cuanto a cancelaciones desde principios del año pasado en el país.
[–>[–>[–>La Administración Federal de Aviación (FAA) informa sobre problemas de personal en el O’Hare y los aeropuertos de Ontario (California) y el Newark (Nueva Jersey), que sirve a Nueva York y de manera consistente ha sufrido por la escasez de controladores en las últimas semanas, hasta tener que detener temporalmente todas sus operaciones en fin de semana. El cierre ha dejado ya una baja de 2.000 controladores aéreos que según las autoridades se han dado de baja y han tomado trabajos provisionales ante la falta de pago.
[–>[–>[–>
Millones de viajeros estadounidense podrían verse afectados si esta situación se prolonga de cara al Día de Acción de Gracias, uno de los festivos más importantes del año en el país. “Vimos controladores trabajando seis días a la semana, jornadas de diez horas”, indicó este viernes Duffy, quien insistió en que esta presión sobre estos profesionales deja cifras que «si bien no eran alarmantes, sí resultaban preocupantes», por lo que defendió la reducción como una manera de anticiparse a los problemas.
[–>[–>
[–>Sin embargo, varios demócratas critican la medida por considerar que es una estrategia de la Administración del presidente republicano, Donald Trump, para forzar a la oposición a ceder en su bloqueo a la propuesta republicana para financiar temporalmente el Gobierno mientras continúan las negociaciones. Los demócratas condicionan la extensión de los subsidios al programa sanitario Obamacare, que expirarán a fines de año, a su respaldo a la medida para poner fin a la paralización. La mayoría republicana (53) necesita votos de la bancada opositora (45) para que la propuesta pase con los 60 apoyos necesarios.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí