Economia

Más de la mitad de los españoles llegan justos a fin de mes y tiran de promociones para ahorrar

Más de la mitad de los españoles llegan justos a fin de mes y tiran de promociones para ahorrar
Avatar
  • Publishedmayo 25, 2025




Los precios de la canasta de compra continúan aumentando. Lo hacen a un ritmo más bajo (3% en el primer período de cuatro meses) que en los peores momentos de la crisis inflacionaria, pero están estampados o de espalda. Todo cuesta cada vez más, castigando los bolsillos ya maltratados de los hogares españoles. YL 51% de los consumidores reconocen llegar justo al final del mes y, como consecuencia, más y más opciones de promociones Poder controlar el gasto, según la 15ª edición del barómetro de hábitos de compra y consumo

Dada esta necesidad de ahorros, El 77% de los consumidores declaran prestar más atención a los precios y promociones y el 62% comparar y ir a diferentes establecimientos que buscan ofertas. Además, la marca blanca continúa monopolizando uno de cada dos euros del gasto, aunque la marca del fabricante está acortando las distancias por dos factores: promociones e innovación en el surtido.

Sin embargo, «aunque el precio sigue siendo un factor decisivo en la compra, también observamos una polarización creciente: los consumidores ahorran en lo esencial para poder gastar en lo que realmente quieren», explica José María Bonmatí, directora general de AECOC, en la celebración de su 30 ° Congreso de estrategia comercial y estrategia de marketing en Madrid.

Los consumidores tienen en cuenta, junto con el precio, la conveniencia, la sostenibilidad, la salud e innovación. En cuanto a la conveniencia, el consumidor combina cocinar en casa con la necesidad de velocidad. El 47% opta por platos rápidos por falta de tiempo y el 62% de valor come para disfrutar de los platos que no preparan en casa.

La salud se consolida como un elemento fundamental para los españoles, especialmente entre las principales generaciones, con el 76%que declara tratar de comer más saludable y un aumento en la compra de frescos (52%), productos de proximidad (51%), ecológicos (33%) y basados ​​en plantas (32%).

La sostenibilidad gana tierras nuevamente y el 48% considera este aspecto relevante en su decisión de compra. En cuanto a la innovación, se detecta una caída de interés por parte de los consumidores, ya que, según el informe, el 59% de los compradores no se fijan a sí mismos, aunque el 36% exige innovación que responde a necesidades reales como productos saludables, sostenibles y buenos precios.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: