Economia

Meta tendrá que pagar 479 millones a los medios españoles por competencia desleal en el mercado de la publicidad

Meta tendrá que pagar 479 millones a los medios españoles por competencia desleal en el mercado de la publicidad
Avatar
  • Publishednoviembre 20, 2025



las llaves

nuevo
Generado con IA

Un tribunal de Madrid ha condenado a Meta a pagar 479 millones de euros a 87 editoriales y agencias de noticias españolas por competencia desleal en publicidad.

El fallo señala que Meta utilizó indebidamente datos personales de usuarios de Facebook e Instagram para obtener una ventaja competitiva en el mercado publicitario.

El ministro Félix Bolaños ha advertido que ninguna empresa tecnológica puede quedar al margen de la ley y ha exigido conocer el beneficio económico que obtiene el Meta con estas prácticas.

Una investigación universitaria sugiere que millones de personas podrían haberse visto afectadas en España, donde casi el 80% de los usuarios utilizan Android.

Un juzgado de Madrid condena a Meta a pagar 479 millones de euros a 87 editoriales de prensa digital español y agencias de noticias por haber obtenido injustamente una ventaja competitiva publicitaria para Facebook e Instagram, violando la normativa europea de protección de datos.

En una sentencia, el Juzgado de lo Mercantil número 15 de Madrid estima parcialmente las reclamaciones de los medios -que reclamaban 551 millones de euros- al entender que Meta hace un mal uso de los datos personales protegidos de los usuarios de Facebook e Instagram para insertar publicidad en dichas redes sociales.

Esta práctica, sostiene el juez, le confiere una importante ventaja competitiva «injusto» respecto al resto de medios digitales y agencias de noticias.

En esta línea, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Féliz Bolaños, ha advertido a la plataforma Meta que «Ninguna tecnología puede estar al margen de la ley» y ha instado a las plataformas a colaborar con la justicia.

«Consideramos que ninguna empresa tecnológica, por muy grande que sea, por muy global que sea en su negocio, puede quedar al margen de la legislación», explicó Bolaños en el foro ‘Megafuturo’.

Bolaños ha justificado la adopción de medidas para conocer el alcance de esta acción del Meta, sobre lo que ha asegurado que la investigación realizada por tres universidades «Induce a pensar que millones de personas están afectadas».

«Teniendo en cuenta que en España casi el 80% de los usuarios utilizan el sistema Android, Puede que estemos hablando de una cifra muy, muy alta, pero no sabemos exactamente la cifra», admitió el ministro.

De hecho, ha influido en la necesidad de saber también”el beneficio económico que la plataforma ha obtenido de este uso indebido de los datos de los usuarios y cuál ha sido su modus operandi en esta conducta irregular».

Noticias en actualización

Estamos trabajando para ampliar esta información. En breve, la redacción de EL ESPAÑOL os ofrecerá una actualización de todos los datos de esta noticia.

Para recibir las últimas novedades en tu teléfono móvil, puedes descargar nuestra aplicación de periódico para dispositivos iOS y Android, así como suscribirte para acceder a todos los contenidos exclusivos, recibir nuestras Newsletters y disfrutar de la Zona Ñ, sólo para suscriptores.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: