MINISTERIO DE EXTERIORES | La asociación de diplomáticos carga contra Albares tras reunirse con senadores del PP: “Hay temor a represalias”

El pulso entre la mayoritaria Asociación de Diplomáticos de España (ADE) y el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha llegado este lunes al Senado, de la mano del Partido Popular. Invitados a la Comisión de Exteriores de la Cámara Alta por el senador popular José Ignacio Landaluce, los representantes de la ADE, encabezados por su nuevo presidente, Alberto Virella, se han encontrado con la ausencia de representantes del resto de los grupos del Senado.
A la salida, en un breve encuentro con la prensa, han hecho una valoración de la reunión, que se ha celebrado a puerta cerrada. Insisten en denunciar una mala gestión del ministro en cuando a las designaciones de puestos en el extranjero del personal de la Carrera.
«Hay indefensión, hay arbitrariedad, hay temor a que se tomen represalias sobre alguien que si aparece visibilizando algún tipo de comentario o actitud crítica. Temor a que pueda haber medidas contra él. ¿Por qué? Porque incluso sin hacerlo sufren medidas de de de castigo», ha clamado Virella. Se refiere el diplomático de carrera a las destituciones y cambios de destinos de varios compañeros tras publicar artículos en medios de comunicación.
El jefe de la diplomacia, advierten, no les ha respondido aún a la carta que le enviaron hace un mes, y en la que pedían una política de nombramientos transparente y explicaciones coherentes por la tardanza en la aprobación del Reglamento de la Carrera, que sigue en el cajón. Sí han recibido «respuestas relativamente positivas de parte de la subsecretaría del Ministerio»-
Virella recuerda que, desde que han hecho públicas sus críticas, otros sindicatos como CSIF les han dado apoyo, y asegura que han notado «un incremento de asociados y el apoyo de la gran mayoría de los de los diplomáticos españoles«. La ADE cuenta con algo más de 600 socios de los casi 1.000 diplomáticos en activo. Hay otras dos grandes asociaciones de diplomáticos, la de mujeres AMDE y la de miembros de la comunidad LGTBI+ Exterior Es Diverso.
«Usted ha venido a hablar de broma»
El propio Senado ha sido el escenario del choque este lunes entre el senador Íñigo Fernández García, del PP, y el ministro Albares. El popular le ha preguntado por qué ha cesado a tres embajadores tras publicar artículos en defensa del rey, tras dormirse en uno de los discursos del ministro o tras reunirse con Isabel Díaz Ayuso, según sus palabras. El ministro ha evitado dar respuesta. «Veo que ha venido hoy a hablar de broma«, ha dicho Albares, tras asegurar que todos siguen en su puesto y por tanto no han sido cesados; en realidad, se les ha comunicado ya el final de su jefatura de misión.
«Creo que deben de abandonar ese intento, en el que llevan ya tiempo, de politizar la carrera diplomática. Deje a los funcionarios en activo tranquilos», ha pedido Albares. «Estamos revirtiendo los destrozos de sus recortes en el servicio exterior, de cuando estaban ustedes en el gobierno. Estamos en una nueva sede ahora, en vez de la sede infame donde ustedes tuvieron a los diplomáticos durante tantos años. Por eso, siendo yo ministro, se ha producido la primera subida salarial del personal laboral en el exterior: tres años subiéndolo. ¿Sabe cuánto subieron ustedes en el gobierno? Cero. Hemos abierto cuatro nuevos consulados: en India, en el Reino Unido, en China y en Cuba».
Problemas en el consulado de Argentina
La Asociación de Diplomáticos de España está a la espera de saber si podrá reunirse también con los diputados en el Congreso. Mientras, pide que se aborde el problema de la falta de medios en los servicios consulares que, según ellos, puede provocar el colapso en consulados como el de Argentina. El Ministerio de Exteriores aún no ha recuperado un tercio de lo recortado en la crisis económica de 2008, y eso tiene un impacto directo en el servicio que se da al ciudadano. En 2009, la partida de los Presupuestos para el Ministerio de Exteriores era de 3.677 millones de euros. Los recortes lo redujeron a menos de la mitad. Y así seguía en 2021: 1.882 millones. Subió en 2022 hasta los 2.254 millones, según los datos recopilados en el Diplomacia Ayer y Hoy.
La red consular ha pasado de atender a unos 900.000 españoles a principios de los años 2000 a unos tres millones en la actualidad. Podrían llegar a cuatro cuando se complete el proceso de concesión de nacionalidad en virtud de la Ley de Memoria Democrática, señala la ADE.
En Argentina, la espera es de siete años para tramitar una solicitud de nacionalidad. Pasado ese tiempo, habrá que atender también a las familias de los nuevos ciudadanos. «Cuando haya elecciones, el voto va a ser prácticamente imposible: no hay instalaciones y procedimientos para casi 800 000 personas solamente en Buenos Aires», denuncia Virella. «No se ha adaptado el servicio exterior, tampoco la normativa», concluye, en referencia al Reglamento de la Carrera Diplomática.
Esa ley, que regula tanto los nombramientos como las condiciones de servicio en el extranjero para los diplomáticos españoles, sigue en “fase de estudio” y sin fecha estimada de aprobación, según confirmaron fuentes oficiales a este diario.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí