Muere a los 89 años el expresidente uruguayo José Mujica, referente político de la izquierda latinoamericana
Madrid, 13 (Europa Press)
El ex presidente de Uruguay José Mujica, una referencia política para la izquierda latinoamericana, murió el martes a los 89 años por cáncer de esófago en su pequeña ‘granja’ (granja) cerca de la capital, Montevideo.
«Con un dolor profundo, comunicamos que nuestro socio Pepe Mujica murió. Presidente, militante, referente y conductor. Vamos a extrañarle mucho querido. Gracias por todo lo que nos dio y por su profundo amor por su gente», dijo el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, en las redes sociales.
El Frente Amplio ha afirmado que «no era solo un líder». «Era una forma de entender el mundo. Tenemos su voz, su ejemplo, su obstinada esperanza. Hasta siempre, compañero», dijo en un mensaje en el que el partido asegura que el ex presidente vivirá «en cada abrazo de la gente» y «en cada idea que lucha por un país más justo».
Por su parte, el Movimiento de Participación Popular (MPP), que forma parte del Frente Amplio, ha publicado un video emocional en homenaje al político uruguayo, quien recolectó al testigo presidencial de su compañero Tabaré Vázquez en 2010.
Su esposa, la ex vicepresidenta y ex senadora Lucía Topolansky, había informado sobre la víspera en declaraciones a la estación de radio Sarandí que el líder histórico del MPP-que ya no podía votar en las elecciones de Departamental y Municipal de Uruguay debido a su delicado estado de salud en cuidados paliativos.
Mujica ya anunció en enero que no quería continuar con el tratamiento del cáncer y pidió dejarlo morir con calma. «El guerrero tiene derecho a su descanso», dijo en una entrevista en la que reconoció que su ciclo «hace un tiempo».
El presidente uruguayo se sometió a una intervención quirúrgica en diciembre pasado en la que fue colocado un «stent» en el esófago para mejorar la ingesta de alimentos después de las dificultades causadas por la radioterapia que recibió después de ser diagnosticado con cáncer en abril de 2024.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí