Antena3

Muere un zorro en Zaragoza y se confirma el primer caso de un animal fallecido por gripe aviar

Muere un zorro en Zaragoza y se confirma el primer caso de un animal fallecido por gripe aviar
Avatar
  • Publishednoviembre 21, 2025


Un zorro parece haber muerto a causa de la gripe aviar en la provincia de Zaragoza. Este es el primer caso confirmado en España de un mamífero que murió en medio del brote actual.

Según dijo a Efe la veterinaria Úrsula Höfle, investigadora del IREC-Universidad de Castilla-La Mancha, las muestras tomadas al animal fallecido «fueron confirmadas en el laboratorio veterinario». que la muerte fue causada por dicho virus.

Sin embargo, incluso si el virus se transmitiera, en este caso, al zorro, El experto asegura que “no es preocupante”. Como explica el veterinario, esto es “una advertencia: cuantos más virus circulen, más probabilidades hay de que los mamíferos se infectenporque consumen aves muertas infectadas.

Por ahora, Se excluye que el virus haya mutado. Todo indica que el animal habría quedado expuesto a una concentración muy alta del virus al comer aves infectadas. El experto destacó que El más común es el contagio por ingestión, pero no por mutación.

Además, la probabilidad indica que el virus del zorro fallecido era el mismo que el de los pájaros, porque sino hubiera habido una excepción de que el virus “cambiara y de repente comenzara a transmitirse de zorro a zorro”.

Sin embargo, el experto dijo que todo lo sucedido “No es algo alarmante” y está en la línea de lo vivido durante otras oleadas de gripe aviar en España. Además, Höfle aseguró que la posibilidad de transmitir el virus a los humanos es muy baja y especifica que el riesgo de contraerlo proviene de una exposición prolongada, como cuando se sacrifican aves en una granja afectada.

Casi 90 casos de gripe aviar en España

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación publicó en un informe publicado el 17 de noviembre los datos del Sistema de Información de Enfermedades Animales, en Europa se detectaron 209 focos en aves de corral, 50 en aves cautivas y 1.512 en aves silvestres desde el 1 de julio.

En España, hasta 14 focos en aves, 4 en aves cautivas, 1 foco en aves destinadas al autoconsumo en Madrid Y 87 casos en aves silvestres en Andalucía, Extremadura, Galicia, Asturias, Cantabria, Navarra, País Vasco, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid, Comunidad Valenciana y Cataluña.

Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas noticias y actualizaciones de antena3noticias.com




Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: