nuevos compradores se suman a la puja
Carrefour avanza en el proceso de deshacerse de sus subsidiarias internacionales para centrarse en sus mercados más fructíferos: España, Francia y Brasil.
La decisión surge como parte de un Revisión global Negocios anunciado por el CEO Alexandre Bompard, con el objetivo de concentrar los recursos en sus principales mercados y buscar separarse con subsidiarias consideradas no estratégicas.
En este escenario, la operación de ventas en Argentina, que incluye más de 680 ramas y usar alrededor 17,000 personasFue puesto en evaluación.
Carrefour le dio un Ventas a Deutsche Bankque estará a cargo de valorar los activos locales y hacer una lista de candidatos.
El proceso, complejo y prolongado, consta de varias etapas. Comienza con una «lista corta» de posibles partes interesadas, la apertura de una sala de datos para que los candidatos revisen la documentación y los números clave, y luego la presentación de ofertas que no sean de obligación.
Los seleccionados avanzan a un Diligencia debida más profundo antes de presentar, si lo desea, una propuesta vinculante y cierre la operación
La compañía aclaró que la continuidad del negocio y la fuerza laboral no están a corto plazo. La venta podría ser parcial o total, y existe la posibilidad de que la marca «Carrefour» permanezca en vigor a través de los acuerdos de franquicia.
Una empresa clave para la economía argentina
La subsidiaria local no solo lidera el sector del supermercado, sino que también representa alrededor 6,000 millones de euros en ventas anuales, equivalente a más de un punto del PIB nacional, y opera tiendas en 22 provincias. Además, tiene su propio banco de servicios y una fuerte marca de proximidad.
En financiación, la compañía muestra un Ebitda cerca de 150 millones de euros, que, multiplicado por los estándares de la industria, podría evaluar su operación argentina entre 750 y 900 millones En euros, aunque el número final también depende del valor inmobiliario y las contingencias laborales.
Actualmente, la subsidiaria se ve afectada por el IAS 29 Regulaciones de contabilidad internacionalLo que obliga a ajustar sus saldos de hiperinflación, que distorsiona su impacto real en los estados financieros globales, más allá de la operación sigue siendo rentable localmente.
Nuevos candidatos e interés en el mercado
En las últimas semanas, El grupo de interesado en adquirir o asociarse con Carrefour Argentina ha crecido. Si bien no hay confirmaciones públicas sobre los nombres, versiones de grandes grupos minoristas nacionales, fondos internacionales, inversores privados e incluso gigantes de comercio electrónico circulan evaluando la entrada a la carrera.
El atractivo de la operación se encuentra tanto en la red de tiendas como en la lealtad de los consumidores argentinos y la relevancia de la marca.
Se genera un escenario desafiante, pero también de oportunidades para aquellos que logran eficiente la operación y mantener la capilaridad comercial.
Se esperan las ofertas para los próximos meses, pero se espera que todo el proceso extender. Mientras tanto, Carrefour continúa apostando por promociones y descuentos para mantener las ventas, y continúa con su política de apertura: solo para 2025-2026, había planeado la inauguración de las nuevas sucursales Maxi y Express, con una inversión anunciada de una inversión anunciada de 300 millones de euros y 2.500 nuevos empleos.
La situación de Carrefour Argentina es paradigmática de un sector presionado por la disminución del consumo, los cambios regulatorios y el impacto de la inflación. La compañía representa un equipo clave tanto en la oferta como en la generación de empleo privado en un país donde las multinacionales revisan las estrategias de permanencia.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí