O cobran poco o se lo pasan muy bien y lo gastan todo
El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los grandes desafíos para la ciudadanía en España. Los altos precios, tanto para la compra como para el alquiler, complican la capacidad de las familias y, de una manera particular, de los más jóvenes, de establecer su propia casa o invertir en el mercado inmobiliario.
Esta situación ha sido agravada por una tendencia en la que una parte considerable del ingreso mensual debe usarse para el costo de la vivienda, limitando drásticamente la capacidad de ahorro. La vivienda absorbe un porcentaje alarmante del salariohaciendo que sea muy difícil acumular el capital necesario para una entrada o enfrentar una hipoteca.
Dado este panorama, la perspectiva de los expertos en economía se vuelve esencial para comprender la dinámica del mercado y detectar posibles caminos o estrategias a seguir. Analizar opiniones calificadas puede ofrecer una luz sobre dónde Oportunidades reales en medio de la incertidumbre actual.
La única oportunidad de compra en España
El economista Gonzalo Bernardos ha compartido su visión de las dificultades que enfrentan las nuevas generaciones para acceder a un hogar. Señala que, aunque Vivir solo nunca ha sido simpleEl comportamiento financiero actual, más centrado en el gasto y experiencias de ocio, contrasta la prioridad de ahorrar generaciones pasadas. Esto afecta directamente la acumulación de fondos necesarios para la inversión inmobiliaria, según el español.
Bernardos es abrumador al afirmar que el mercado actual ya Nadie califica los barrancos basados en valores históricos. En este contexto, identifique un Gran oportunidad de inversión: Arcosur, en Zaragoza. Su argumento no se basa en el valor actual del área, sino en su futura proyección.
Considera que la fuerza económica de Aragón y las perspectivas de crecimiento de Zaragoza, promovidas por las inversiones y la creación de empleo, la posición de Arcosur como un lugar estratégico. Comprar allí implica invertir en un barrio prometedorcuyo valor aumentará a medida que los servicios esenciales se consoliden y se consoliden, como centros de salud, escuelas y buenas conexiones de transporte público.
Ante la segunda mitad de 2025, el economista prevé un escenario más propicio para la concesión de hipotecas. Anticipado condiciones más favorables que en los dos años anteriores, en parte debido a la evolución del Euribor.
Explica que la cuota hipotecaria podría ser alrededor del 35% de los ingresos, un porcentaje más manejable que facilitaría a un mayor número de personas que cumplan con los requisitos bancarios para acceder al financiamiento. El Euribor Down Mejora las perspectivas para el acceso al crédito.
En resumen, las reflexiones de Gonzalo Bernardos subrayan la importancia de la gestión financiera personal y los ahorros como palancas para el acceso a la vivienda. Además, le invita a mirar más allá de los mercados tradicionales y considerar opciones como Arcosur en Zaragoza, donde la inversión se basa en el potencial de revaluación futuro.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí