ORIENTE PRÓXIMO GUERRA | Israel advierte de que habrá respuesta contra Bruselas si aprueba las sanciones anunciadas
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, advirtió este miércoles de que habrá una respuesta contra Bruselas si se aprueban las medidas anunciadas hoy por la Comisión Europea (CE) que buscan retirar las ventajas comerciales a Israel, así como sancionar a dos de sus ministros más radicales. «Israel continuará luchando, con la ayuda de sus amigos en Europa, contra los intentos de dañarla mientras está inmersa en una guerra existencial. Las medidas contra Israel serán respondidas en consecuencia, y esperamos no tener que recurrir a ellas», dijo en una publicación en su cuenta de X. Además, el titular de Exteriores tildó de «moral y políticamente distorsionadas las recomendaciones del Consejo de la CE liderado por la presidenta Ursula e Von der Leyen» y confía en que «no sean adoptadas como ha ocurrido hasta ahora». «Las acciones contra Israel perjudicarán los intereses de la propia Europa», puntualizó
La propuesta de la CE llega después de que la presidenta de la institución, Ursula von der Leyen, anunciara la semana pasada durante el debate anual sobre el estado de la UE medidas para suspender ciertas disposiciones comerciales del acuerdo de asociación con Israel, sancionar a ministros israelíes y colonos extremistas y a miembros de Hamás y limitar el apoyo bilateral a Israel.
Si sale adelante la propuesta, que debe ser respaldada al menos por una mayoría cualificada de países de la UE (el 55% de los estados miembros, lo que significa 15 países que representen al menos al 65% de la población de la Unión), se suspenderán las ventajas arancelarias que actualmente afectan al 37% del comercio entre la UE e Israel, explicaron fuentes comunitarias, que cifraron en unos 5.800 millones de euros el valor de las mercancías afectadas.
España inició las peticiones
Las medidas previstas contra Israel fueron reclamadas repetidamente por España en las últimas semanas. Hasta ahora se habían discutido entre los países pero sin llegar a plasmarse en propuestas concretas. Las propuestas actuales se presentan tras una revisión del cumplimiento por parte de Israel del artículo 2 de su acuerdo con la UE, en la que Bruselas constató que Israel había incurrido en una violación de elementos esenciales relacionados con el respeto de los derechos humanos y los principios democráticos.
La CE se refirió al «rápido deterioro de la situación humanitaria en Gaza tras la intervención militar de Israel, el bloqueo de la ayuda humanitaria, la intensificación de las operaciones militares y la decisión de las autoridades israelíes de avanzar en el plan de asentamientos» en Cisjordania, lo que «socava aún más la solución de dos estados». «Los horribles acontecimientos que tienen lugar en Gaza a diario deben cesar. Es necesario un alto el fuego inmediato, el acceso sin restricciones de toda la ayuda humanitaria y la liberación de todos los rehenes retenidos por Hamás», dijo Von der Leyen en un comunicado.
Comercio
En concreto, la CE no ha propuesto hoy suspender el comercio con Israel sino las «preferencias comerciales» con ese país, de manera que aplicará aranceles a mercancías que bajo el acuerdo no los tenían. Si sale adelante la propuesta, que debe ser respaldada al menos por una mayoría cualificada de países de la Unión (el 55% de los Estados miembros, lo que significa 15 países que representen al menos al 65% de la población de la Unión), se suspenderán las ventajas arancelarias que actualmente afectan al 37% del comercio entre la UE e Israel, explicaron fuentes comunitarias, que cifraron en unos 5.800 millones de euros el valor de las mercancías afectadas.
Al verse desprovistos de las preferencias, esos productos israelíes se regirán por el principio de la «nación más favorecida» de la Organización Mundial del Comercio (los aranceles aplicables a cualquier otro tercer país con el que la UE no haya celebrado un acuerdo de libre comercio). Si los países europeos respaldan la medida, será notificada en el llamado Consejo de Asociación con Israel, el órgano que gestiona y supervisa el funcionamiento del acuerdo de asociación entre las dos partes, y entrará en vigor en un plazo de 30 tal y como dictan las normas, enfocadas en «ofrecer previsibilidad y claridad a los operadores económicos y los mercados», apuntaron las fuentes. «Y para seguir dialogando, con la esperanza de que nunca tengamos que imponer estas medidas», agregaron. En cualquier caso, no se verán afectados los movimientos de capitales ni la cooperación aduanera, precisaron.
Cooperación
La Comisión decidió suspender su apoyo bilateral a Israel con la excepción del respaldo a la sociedad civil y al Yad Vashem (Museo de la Historia del Holocausto). Esto afecta a las futuras asignaciones anuales entre 2025 y 2027, así como a los proyectos de cooperación institucional en curso con Israel y a los proyectos financiados en el marco del mecanismo de cooperación regional UE-Israel. Según la CE, quedarán suspendidos 14 millones de euros en el periodo 2020-2024, de los que 4,3 millones ya habían sido asignados y, alrededor de 9,5 millones, aún no.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí