Otra parálisis en los trenes desmonta las excusas de Puente
El Ministro de Transporte, ÓScar Puente, se defendió ayer en el Congreso del Caos Ferroviario que implica un discurso ya aprendido: para culpar al pasado para no resolver los males del presente. Protegido en la vejez del antiguo parque —Encres con un promedio de dos décadas detrás de ellos, «uno de los puntos débiles del sistema», dijo, « Y en los trabajos que se están ejecutando para reemplazar a los que no hicieron otros gobiernosEl Ministro Socialista trató de justificar el rebote de los incidentes que también sofocan a los viajeros día y día. Puente insistió en que desde 2008 no llega un nuevo convoy, a excepción del Avril de Talgo, que se ha hecho sobre todo al corredor de Madrid-Barcelona de alta velocidad después de la retirada de cinco unidades de este modelo por grietas en sus bogies, lo que ha obligado a Renfe a su servicio de bajo costo, Avlo, en esta línea. Pero la vejez del material rodante y las obras Poco tiene que ver con la falla de la computadora en los servidores ADIF que ayer causaron paradas y retrasos de alta velocidad o con robo de cable que desató un colapso ferroviario entre la línea Madrid-Seville el 4 de mayo, con 6.300 personas y 21 trenes de la línea de alta velocidad afectada.
ADIF informó ayer alrededor de las 12:30 am que el servicio de alta velocidad con origen y/o destino Madrid sufrió paradas y retrasos debido a una caída en los servicios informáticos del operador ferroviario que se resolvió a las 6:00 p.m. pero con persistencia de retrasos. Específicamente, 300 Los servidores ADIF cayeron debido a un error de computadora cuyo origen aún es desconocido. «El equipo informático de respaldo ha funcionado correctamente y la circulación ya se está recuperando gradualmente», agregó Adif en la primera publicación en las redes sociales a las que varios usuarios respondieron denunciando retrasos de más de una hora. «¡Qué falso! Se detiene toda la estación de Chamartín», denunció un pasajero afectado en los comentarios de la publicación.
La incidencia Fundamentalmente afectó el corredor sur de alta velocidad que se une a Madrid con Ciudad Real, Sevilla y otras capitales andaluza, y el noroeste, que conecta a Madrid con Valladolid y Galicia, dijo Adif a Efe. Y tuvo menos afectación en las circulaciones a través del corredor East, que se une a Madrid con Barcelona, y la de Levante, que conecta la capital con Valencia, Alicante y Murcia. En cambio, no afectó las circulaciones de la red convencional, es decir, trenes de media distancia y vecindad, que funcionaban normalmente.
Debido a este otoño de los servidores, la información de las llegadas y salidas de las dos estaciones principales de Madrid (Atocha y Chamartín) no estaba disponible en las estaciones o en la aplicación ADIF. Para reemplazar estas deficiencias, ADIF reforzó la información y el personal de atención, aunque muchos pasajeros se quejaron de la falta de información y la poca efectividad de estos supuestos equipos informáticos de respaldo. Por su parte, Renfe permitió cambios sin costo y cancelaciones para los boletos de los trenes afectados durante ayer.
Esta nueva incidencia ocurrió cuando Puente apareció en el Congreso de Diputados a su propia solicitud para informar sobre la situación ferroviaria después de los incidentes de los últimos meses. En la intervención, Puente reconoció que se esperan al menos dos años más de incidentes ferroviarios debido a la coexistencia de trenes obsoletos con otros nuevos que también pueden dar problemas al comienzo de su operación.
En su discurso en el Congreso, el Ministro de Transporte influyó en la edad del costo rodante en esta línea. «Avril nos pone en una situación de necesidad obvia» para los trenes a corto plazo, reconoció el ministro.
Con esta experiencia, Puente advirtió que los nuevos trenes que comenzarán a ser liberados del próximo año también pueden incurrir en el «pecado juvenil», mientras que los trenes mayores pueden dar problemas debido a su edad. «Quiero ser muy cauteloso porque les prometí muy contentos con el tren Avril y luego no ha sido tanto. Me temo que los próximos dos años nos encontraremos en las dos partes de la curva, con un nuevo material que algún problema dará y con un material en sus últimos años de vida», argumentó.
Incluso al ministro se le permitió ir a ir esto el domingo pasado, Cuando un fuego en el vagón de un tren paralizó la circulación de alta velocidad en Madrid y Andalucía, con la que es normal que los viajeros «arrojados» todos los días. Aunque en su apariencia, Bridge señaló factores externos como incendios o robos de cables, como las causas de una cuarta parte de los incidentes de este verano, el 76% restante se debe a problemas internos de trenes e infraestructura que son predecibles y evitables.
A pesar de esto, Puente reiteró ayer en su aparición de que España es, después de Suiza, el segundo país europeo con los trenes más específicos. Dijo que, el 2 de septiembre, el 84.6% de los trenes Renfe habían llegado a tiempo o menos de 15 minutos tarde, después de recordar que la alta velocidad y la larga distancia están en camino a 50 millones de viajeros este año, nuevo récord; y que cerca también ha vencido al suyo con 236 millones. El partido popular negó estos datos y dijo que este verano 4.4 de 10 trenes han llegado con algún tipo de retraso a su destino, una relación muy superior a la de Francia, los Países Bajos o Alemania (1 de cada 10).
Para mejorar el vínculo más débil en el sistema ferroviario, la falta de material rodante según el gobierno, Puente dijo que El ministerio prepara un nuevo plan para comprar más trenes y renovar la flota de Renfe periódicamente. «Nadie puede dudar de la voluntad de este gobierno para mejorar el material móvil», dijo el Ministro en el Congreso de Diputados, que se refirió a la compra de 475 nuevos trenes por monto de 5,200 millones de euros. Estos, dijo, comenzarán a llegar a los centros de Cercanías y Cataluña a principios del próximo año con una tasa de entrega de dos por semana.
Como parte de este planÓScar Puente entrevistado el miércoles en Alemania con los ejecutivos de Miemens para ver qué trenes pueden ofrecer para Renfe. En el sector ferroviario, señalan que la opción más rápida y económica que Siemens podría ofrecer para aumentar la flota de Renfe son los trenes de hielo de segunda mano (BR 406) que el operador público alemán, DB, ha puesto a la venta. Mientras tanto, los usuarios continuarán pagando la factura.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí